El programa logró incentivar la comercialización de la oleaginosa, que venía prácticamente parada durante las semanas anteriores.
Tras la puesta en marcha de una nueva edición del Programa de Incremento Exportador (PIE IV), la comercialización de soja adquirió un mayor dinamismo en el mercado local de granos, con operaciones concretadas, de manera preliminar, superiores a las 830.000 toneladas.
De esta manera, el nivel de ventas por parte de los productores creció desde la puesta en marcha del también denominado “Dólar Soja 4”, que se mantenía en un promedio de entre 25.000 y 50.000 toneladas en las semanas previas. Esta nueva dinámica en las ventas, si bien no replica los volúmenes exhibidos en las ediciones previas, se da a partir de una mejora en el precio ofrecido por los exportadores por un incremento en el tipo de cambio.
Vale recordar que el nuevo «dólar soja» establece una suerte de esquema cambiario combinado, en el cual los exportadores deben liquidar el 75% de las divisas en el Mercado Único y Libre de Cambios (MULC) a $350 por dólar, mientras que el restante 25% es de libre disponibilidad.
De volcar los exportadores esos dólares al Contado con Liquidación (CCL), el promedio entre ambas cotizaciones arroja un tipo de cambio más alto, estimado entre los analistas del mercado en un rango que va de $420 a $450 por dólar, lo cual mejora así la capacidad de compra de las industrias en el mercado local.
Según el SIO-Granos, la mayoría de las operaciones del viernes se realizaron a $160.000 la tonelada, mientras que el valor de cierre de la oleaginosa en la BCR fue de $150.000 la tonelada.
Fuente: Télam