Córdoba: Proyectan la mayor producción de trigo y un rendimiento récord de garbanzo

Debido a las abundantes lluvias, el trigo alcanzaría los 5,7 millones de toneladas, logrando un récord, mientras que el garbanzo obtendría el rendimiento más alto de su historia.

Según la primera estimación de producción realizada por la Bolsa de Cereales de Córdoba (BCCBA) señala que la campaña invernal 2025/26 se perfila como un hito histórico para la agricultura cordobesa ya que se esperan rendimientos excepcionales tanto para el trigo, marcando una producción histórica, como para el garbanzo, que obtendría el mayor rinde de la provincia, debido a las lluvias abundantes.

En el caso del cereal, la estimación indica que se alcanzaría un rendimiento promedio de 35 quintales por hectárea (qq/ha) y una producción total de 5,7 millones de toneladas (tn). Esta producción se proyecta como la mayor de la historia cordobesa. “Esto se debería, principalmente, a las buenas condiciones de humedad en toda la provincia, con lluvias que superaron los promedios en los últimos meses”, señalan desde la entidad.

En la mayoría de los departamentos se proyectan rindes en secano superiores a los de la campaña pasada, destacándose Marcos Juárez con 49,7 qq/ha y Unión con 47,5 qq/ha. El incremento estaría en el orden del 58% interanual y del 115% respecto al promedio histórico.

La producción estimada sería la mayor de la historia en la provincia de Córdoba, influenciada no solo por los rindes – el más alto de las últimas 4 campañas – sino también por la superficie que se sembró con trigo en este ciclo, 66% por arriba del promedio provincial. 

El cultivo de garbanzo también presenta cifras de rinde sin precedentes. Se esperan 25 qq/ha, marcando el mayor rinde que se haya obtenido en Córdoba. Ademas, la producción llegaría a 49 mil tn, debido a las lluvias abundantes y generalizadas en toda la provincia las cuales fueron claves para mantener la humedad en los perfiles y mejorar el estado general de los lotes

Según los reportes de colaboradores, los rendimientos proyectados superarían en un 30% a los de la campaña anterior y se posicionan como los más altos desde que la Bolsa de Cereales de Córdoba mantiene registros. El departamento Colón lidera la zona con 29,7 qq/ha. Sin embargo, la producción estimada resultó inferior tanto a la de la campaña pasada como a la histórica, debido a la reducción de superficie registrada este ciclo”.

El estado general de ambos cultivos fue en su mayoría excelente y muy bueno, aunque se observó un leve aumento de la superficie en condiciones regulares o malas. Esto se atribuyó a excesos hídricos, de leves a moderados, en el este provincial para trigo, y a heladas que afectaron principalmente al garbanzo. Al momento del relevamiento, el trigo se encontraba mayormente en elongación del tallo, con toda la superficie en período crítico. El garbanzo también atraviesa su etapa crítica, con la mayoría de los lotes en R1.

Por último, la mayoría de los lotes de trigo y garbanzo no presentaron plagas ni enfermedades de importancia. “La sanidad del trigo era muy buena, con problemas puntuales y aislados que no superaban los umbrales de control. Entre los reportes de presencia de plagas y enfermedades, la más informada fue mancha amarilla, pero en baja incidencia, con algunos casos aislados de incidencia media. También hubo algunos reportes de roya anaranjada y amarilla  en baja incidencia. Se observó pulgón verde en varios casos, pero en incidencia baja y sin necesidad de control”, señalan desde la entidad.

En cuanto al garbanzo, el estado sanitario del cultivo era positivo, con monitoreos necesarios en zonas puntuales, principalmente donde se observó Rabia en baja incidencia, como en el departamento Totoral.