Aún con lluvias recortan la proyección de producción de trigo

La Bolsa de Comercio de Rosario estimó la producción del cereal en 15 millones de toneladas, 600 mil menos que lo proyectado el mes pasado.

La Bolsa de Comercio de Rosario (BCR) recortó la estimación de producción de trigo para la presente campaña en 600 mil toneladas, ubicando la nueva proyección en 15 millones de toneladas, como consecuencia de la falta de lluvias en parte del oeste y norte de la región pampeana, con el consiguiente deterioro del cultivo.

El mes pasado, la entidad rosarina estimaba un horizonte productivo en torno a los 15,6 millones de toneladas. Y si bien septiembre comenzó con lluvias en el centro y este del país, no cambió el escenario de sequía sostenida en el NOA, la mayor parte de Córdoba, La Pampa, el centro y norte de Santa Fe y el oeste de Buenos Aires.

“Esta situación se suma a la faltante extrema de agua en el oeste tras la feroz sequía del verano y un otoño que privilegió solo la franja este con un importante pulso de agua a fines de mayo”, indica el informe.

La bolsa rosarina estimó que más de 1,7 millones de hectáreas del cereal, equivalente al 32% del trigo sembrado, «está en condiciones regulares a malas. En Córdoba hay 400.000 hectáreas en condiciones regulares a malas de las 600.000 sembradas”.

El escenario de escasez determinó una nueva caída de siembra, lo que sitúa al ciclo 2023/24 como la siembra más baja de los últimos 8 ciclos trigueros de argentina.