La producción de leche en julio llegó a 1.013 millones de litros

Así lo informó la Dirección Nacional de Lechería. La cifra representa una suba del 5,6% frente al mes anterior y en términos interanuales tuvo una suba del 7,7%.

La producción lechera en Argentina durante julio fue de 1.013 millones de litros, registrando una suba del 5,6% respecto a los litros diarios producidos en junio del 2025. En términos interanuales muestra un aumento del 7,7%. Además, en el acumulado de enero-julio mostró un aumento del 11,3% con respecto al mismo periodo del 2024, llegando a 6.103 millones de litros en los primeros cinco meses.

A la hora de analizar el tamaño de tambos, los establecimientos de menos de 2.000 litros de producción diaria, originan apenas el 14% de los litros y representan el 49% de los establecimientos. Mientras que aquellas estructuras con un volumen de entre 2.000 a 10.000 litros generan el 53% de la leche. Por último, los tambos de más de 10.000 litros diarios de producción representan el 33% restante. La producción diaria promedio en los tambos es de 3.375 litros.

En cuanto a las provincias, Buenos Aires cuenta con una producción diaria de 4.397 litros, seguido por Córdoba con 4.004. Luego se ubica Santa Fe, con 2.726 litros; La Pampa con 2.546 diarios; Entre Ríos con 2.199 y por último Santiago del Estero con 1.753 litros diarios.

De esta manera, el primer semestre de 2025 mostró un fuerte crecimiento, que “se reducirá en el segundo semestre ya que los finales de 2024 ya mostraron recuperación, pero en el acumulado, las variaciones ya comienzan con crecimiento decreciente en junio”, detalla el OCLA. Aun así, las perspectivas en general de la entidad son más favorables que las del año anterior, lo cual genera expectativas de una suba entre 7 y 8% para todo el año 2025.

“Como es habitual, la producción desde el pico de máxima en octubre, cae a una tasa del 5 al 6% mensual hasta marzo/abril (tomando el promedio diario de producción, para que no afecten la cantidad de días de cada mes), donde luego comienza un nuevo repunte hacia octubre”, manifestó la entidad