Club de Buenas Prácticas Tamberas: la plataforma para hacer más eficiente a los tambos

La plataforma Club de Buenas Prácticas Tamberas busca que los productores, sin importar su tamaño, puedan autoevaluar y mejorar la eficiencia de sus establecimientos de forma gratuita.

La plataforma Club de Buenas Prácticas Tamberas, desarrollada en conjunto por Fundación para la Promoción y el Desarrollo de la Cadena Láctea Argentina (FunPEL) e INTA Lechero, busca que los productores argentinos, sin importar su tamaño, puedan autoevaluarse y mejorar la eficiencia de sus establecimientos de forma gratuita, mediante un sistema alineado con las normas de certificación IRAM.

El director Ejecutivo de FunPEL, Gustavo Mozeris, dialogó con Cadena de Valor y detalló que “el proyecto está diseñado para que todos los tambos, independientemente de su tamaño, puedan avanzar en términos de eficiencia ya que las buenas prácticas están divididas en siete ejes y giran en torno a la idea de que los propios productores sean la clave para mejorar la aplicación de tecnología en sus establecimientos”.

Actualmente, el Club cuenta con 1.800 socios, de los cuales cerca de 500 son tamberos o sus equipos de trabajo. “La plataforma permite que el productor asocie al resto de su equipo para compartir las fichas de buenas prácticas”, señaló Mozeris.

El Club ofrece 53 fichas de buenas prácticas que detallan: la práctica, su importancia, el procedimiento (como se hace) y el control. Frente a esto “el productor puede realizar una autoevaluación para identificar qué prácticas ya cumple y cuáles le faltan, lo que le permite armar su propio plan de mejora, siendo este un avance dinámico y que actualiza automáticamente el porcentaje de cumplimiento del productor” manifestó el director Ejecutivo.

El lanzamiento completo del sistema de evaluación se encuentra en una nueva etapa, que permitirá a los productores obtener una membresía (bronce, plata u oro) en función de su grado de avance en las buenas prácticas.

La plataforma lanzada en julio del 2020 es utilizada hasta ahora como un repositorio de información, pero “un dato significativo arrojado por el Club es que las fichas más leídas desde 2020 son las referidas a estrés calórico, incluyendo instalaciones para mitigarlo y la lectura de los Índices de Temperatura y Humedad (ITH)” explicó.

Una de las ventajas fundamentales de la plataforma es que está alineada con la posibilidad de certificar las normas IRAM 14400 de buenas prácticas, “donde de las 53 fichas disponibles, 31 están alineadas con las prácticas solicitadas por la certificadora y nos falta solamente otras tantas para cumplimentar la totalidad de las de las prácticas que solicita IRAM” finalizó Mozeris.