Un feedlot como parte de un centro de investigación

El gerente Técnico del Centro Experimental de Nutrición Animal Biofarma (CENAB), Juan Bolatti, explicó cómo funciona el feedlot de la firma, pero también como trabajan en líneas de investigación.

El Instituto de Promoción de la Carne Vacuna Argentina (IPCVA) realizó una jornada a campo en el Centro Experimental de Nutrición Animal Biofarma (CENAB) ubicado en cercanías de Jesús María, en la provincia de Córdoba.

Más allá de las disertaciones técnicas de alto nivel que se concretaron en el encuentro, que contó con la cobertura de Cadena de Valor TV, llamó la atención las características productivas del previo (lo que se informará en otra nota), no solo por la diversidad de actividades sino también por la búsqueda de generar y validar la información generada.

En ese sentido, el gerente Técnico del CENAB, Juan Bolatti, explicó que el espacio funciona como un feedlot “típico de Argentina, donde un 15% viene de campo propio ya sea de recría o cría, y lo otro es de hacienda comprada o invernada de otro establecimiento que llegan al lugar para su terminación como gordo para destino de faena, que es un ciclo que dura aproximadamente 100 días”.

En cuanto a la base nutricional de los animales, el 80% de la dieta corresponde al maíz, procesado de distintas maneras: grano húmedo, con una cosecha prematura; cocinado a vapor y maíz seco quebrado procesado en el molino. De esa manera “tratamos de combinar las tres formas dentro de la dieta de engorde, donde la combinación de los tres nos da mayor aprovechamiento total de cada uno”, manifestó el profesional.

Asimismo, también cuentan con subproductos, como los granos de destilería y burlanda, “ambas como fuente de proteína y energía que provienen de la planta de producción de etanol de Córdoba; para la fibra usamos silaje de alfalfa o rollo de rastrojo, lo que se pueda usar”.

Con respecto al centro de investigación, Bolatti sostuvo que “fue nuestro pilar casi fundamental; posteriormente anexamos toda la parte de producción para poder respaldar esa investigación; la línea de investigación es variable, entendemos que en la producción todos los pilares tienen un papel fundamental para obtener resultados y trabajamos sobre sanidad, manejo, bienestar, etc.»

Finalmente, los datos que se recopilan cotidianamente son la ganancia de peso desde el inicio al final, y el consumo materia seca que van teniendo los animales desde el primer día que llegaron hasta el día que se van. De esta manera el CENAB va obteniendo todos los resultados de desempeño productivo de todos los animales donde se cargan a una base de datos para luego hacer los análisis correspondientes.