Uccelli: “En septiembre hubo una fuerte retracción en el consumo”

La consultora del ingeniero Juan Luis Uccelli publicó su informe mensual con los principales valores e índices del sector porcino de Argentina correspondientes al mes de septiembre.

A través de su informe mensual, la consultora del ingeniero Juan Luis Uccelli destacó que en septiembre hubo una fuerte retracción en el consumo, pero que “el cerdo no solo se mantiene con el precio, sino acompaña detrás a la inflación, pero tiene la difícil competencia de la baja de la carne vacuna y aviar”.

Además, añadió que el caso de la carne vacuna y aviar es muy peculiar, “ya que tuvo fuertes bajos en el eslabón primario e industrial y no fue tan marcada la baja en los precios al consumidor, siendo la cadena del cerdo la única que mantiene el aumento en la parte primaria e industrial y tampoco se trasladó al consumidor, siendo absorbido por el último eslabón de la cadena”.

Frente a esta situación la consultora manifestó que en la competencia de la carnicería aún no se trasladó la baja de los precios de la carne vacuna y el pollo, pero de suceder, “puede generar un serio problema para el sector porcino, es de esperar una recomposición de los precios vacunos y aviares, ya que ambos están produciendo a pérdida”.

Asimismo, en el noveno mes del año el peso promedio por cabeza continúa marcando una mejora, llegando a los 116,7 kg. El Índice de Carne de Cerdo en pesos tuvo un alza del 14 % durante el mes de septiembre y un valor acumulado del 113% en los últimos doce meses, aún por debajo de la inflación.

Con respecto al margen bruto la consultora explicó “la suba del cerdo en pie no solo absorbió los aumentos de los costos, sino mejoró la diferencia del Margen Bruto en dólares, la excepción, como lo hacemos hace algunos meses por el tema de la sequía, deja de lado a pequeños y medianos productores que no tenían maíz propio”.

Para finalizar la consultora detalló que “estamos en un momento muy difícil para conseguir maíz, no porque no haya, sino porque todos los que tienen esperan un precio mejor. Los efectos del DÓLAR SOJA y MAIZ siguen siendo muy perjudiciales para los sectores que los transforman y esto tendrá una posible solución con la nueva cosecha”.