La Encuesta SEA CREA de julio, exhibe optimismo entre los productores de carne y leche ya que las empresas mantienen niveles de actividad más estables.
Mientras el negocio agrícola atraviesa un escenario complejo, las empresas ganaderas o lecheras presentan una situación menos comprometida. La Encuesta SEA CREA del mes de julio muestra que la mayoría de las empresas ganaderas y lecheras mantienen niveles de actividad más estables o pudieron incrementaron su cantidad respecto al año anterior.
La mayoría de los productores ganaderos sostuvo o aumentó la cantidad de vientres paridos o por parir en comparación con 2024, impulsados por mejores niveles de reposición y proyecciones positivas para el negocio. En el sector lechero, se espera un crecimiento interanual promedio del 8,9% en la producción para el próximo cuatrimestre, con mayor dinamismo en las cuencas del norte de la región pampeana.
Según releva la encuentra realizada entre 1399 empresarios y 209 asesores de distintas regiones del país, la mayoría de las empresas ganaderas mantuvieron o incrementaron la cantidad de vientres paridos o por parir este año respecto del anterior debido a expectativas favorables del negocio y mayores niveles de reposición.
Indicaron que, “si bien los valores promedio de los índices reproductivos se mantuvieron relativamente estables a nivel nacional, hacia el norte del país se registraron mayores mermas por cuestiones tanto climáticas como sanitarias”. Respecto a la recría, los empresarios consultados optaron mayormente por el pasto para aprovechar la disponibilidad de ese recurso en el transcurso del invierno».
Además, en lo que respecta al engorde o terminación de animales con grano, un 59% de los encuestados manifestó que mantendrá el mismo esquema que el año pasado, mientras que un 25% dijo que aumentará el nivel de ocupación de los corrales. En tanto, un 16% señaló que lo reducirá. Sobre las 51 empresas consultadas con ganadería ovina, en términos promedio se espera una caída interanual de los vientres en servicio de casi el 4%.
En tanto, gracias a las condiciones climáticas benignas previstas para el próximo cuatrimestre y relaciones insumo/productos favorables, en el sector tambero esperan un incremento de la producción de leche en todas las cuencas relevadas. En promedio, la expectativa de crecimiento para el próximo cuatrimestre es del 8,9% versus el mismo período del año anterior, con los mayores incrementos esperados en las cuencas del norte de la región pampeana.
En tanto, los indicadores financieros del negocio comienzan a mostrar cierto deterioro con una suba en los plazos de cobro, que en promedio se ubican en 32 días, la marca más elevada desde fines de 2023. Existe un marcado componente regional en la distribución de los plazos de cobro, con los mayores plazos relevados en las cuencas santafesinas y cordobesas.