“Septiembre fue raro, pero la producción de cerdos sigue adelante”

La consultora del ingeniero Juan Luis Uccelli publicó su informe mensual con los principales valores e índices del sector porcino de Argentina correspondientes al mes de septiembre.

A través de su informe mensual, la consultora del ingeniero Juan Luis Uccelli destacó que el precio del cerdo en pie subió un 4,7% en septiembre, mientras los costos subieron el 8,9%, relacionados directamente con el aumento de la cotización del dólar. “Septiembre fue otro mes raro dentro de lo que significa producir, vender y cobrar en Argentina”, señaló la consultora.

Asimismo, durante el mes de septiembre el precio dolarizado del cerdo en pie tuvo una leve baja del 0,5%, mientras en pesos un alza del 4,6%. El valor sigue por debajo del promedio de los último 10 años y es un 6,2% inferior a septiembre de 2024.

Frente a esta situación, la consultora señaló que “las fuerte variaciones de alzas y bajas de la cotización del dólar con respecto al peso provocó varios cambios durante el mes de septiembre, pero finalmente y como promedio colocan a la argentina con un valor competitivo a nivel regional y mundial, asi el promedio cerró en U$S 1,23”.

Por otra parte, hubo una suba de costos, en especial maíz y soja, y una leve baja en la cotización del cerdo dolarizada. Esto generó una disminución del Margen Bruto en dólares del negocio porcino en promedio país, existiendo varios establecimientos pequeños y medianos que hasta presentaron en las últimas semanas quebrantos.

“El Margen Bruto en dólares ha disminuido en promedio, siendo en algunos casos hasta negativo para pequeños y medianos productores, relacionados con la eficiencia y el poder de compra de insumos y la misma venta de los cerdos”, manifestó la entidad.

En el mes de septiembre el peso de faena fue alto y bastante diferenciado de lo que sucede normalmente en otros años, cerrando en 120,3 kg. “Se faeno con un peso mucho más alto que los años anteriores demostrando que si bien se colocan todos los cerdos, hay que generar una mayor presión” detalló la consultora.

El índice de carne de cerdo (ICC) expresado en pesos subió 1,1%. Si la comparación la realizamos con los últimos 12 meses vemos un aumento del 46,7% continuando con valores superiores al IPC general y de alimentos. Frente a un recupero del valor del dólar, el ICC dolarizado vuelve a bajar un 3,9%. “La carne de cerdo está muy competitiva en el mercado local con poco poder adquisitivo y ya instalada en el plato de los argentinos”, manifestó Uccelli.

Asimismo, en el noveno mes del año, hubo aumento importante en la soja (10,40%) y el maíz (8,50%), seguido del dólar (5%), el cerdo en pie (4,64%), el vacuno en pie (3,66%), cerrando como últimos los cortes de carne de cerdo al público (1,50%).

Por último, en cuanto a las importaciones la entidad detalló que “están relacionadas con un valor más alto del dólar, como también un aumento del precio del cerdo en pie de nuestro vecino y proveedor Brasil, están calmándose, pero este año lamentablemente será récord de lo que va del Siglo XXI”.