La cadena porcina cierra un semestre “muy interesante”

La consultora del ingeniero Juan Luis Uccelli publicó su informe mensual con los principales valores e índices del sector porcino de Argentina correspondientes al mes de diciembre.

A través de su informe mensual, la consultora del ingeniero Juan Luis Uccelli destacó que “el resultado del año 2024 fue superior al del año 2023, a pesar que hace 6 meses nadie lo podía pensar”. El cerdo ha dado resultado positivo desde el año 2003 de forma consecutiva e ininterrumpida y con valores promedios muy interesantes, posiblemente siendo el mejor negocio del sector agroindustrial de Argentina.

De esta manera, el sector porcino termina el año con una suba del cerdo en pie dolarizado, situándose un 17,6% por encima que el promedio histórico y superando en 9,1% al mismo mes del año pasado. Además, se observa que el peso de faena fue mayor a diciembre del 2023, dando en el total anual un aumento de 900 grs. promedio y cerrando a 113,1 kg.

Por otra parte, el margen bruto en dólares creció un 30,8% debido a que “continúa la baja o el aumento disminuido de los cereales, mientras el cerdo en pie sí sube, marcando el valor de margen bruto más alto del año y de varios años hacia atrás”, indica el informe

En cuanto al Índice de Carne de Cerdo (ICC), en el último mes del año subió solo el 1,15% llegando a un acumulado de los últimos 12 meses de 45,7%, muy por debajo del 120% estimado de inflación en el año. «La carne de cerdo sigue siendo barata y es la carne que menos subió en el año”, destaca el informe.

En el año la media res vacuna fue la que más subió con un 79%, el pollo eviscerado un 73% y la media res porcina, la que menos subió con el 28%. “La carne de cerdo sigue con precio muy competitivo y mejoró la relación de la participación de los productores en la compra del producto final al público”, manifestó Uccelli.

Por último, en la comparación internacional el sector esta con dos potencias de producción como EE.UU. y Brasil, que vienen bajando el precio del cerdo en pie, “siendo en este último bastante significativa por la importante devaluación que está pasando el país hermano. Argentina se encarece en dólares y a pesar que el cerdo en pie subió la mitad que la inflación anual del IPC, somos más caros en dólares que en diciembre pasado”.