La consultora del ingeniero Juan Luis Uccelli publicó su informe mensual con los principales valores e índices del sector porcino de Argentina correspondientes al mes de julio.
A través de su informe mensual, la consultora del ingeniero Juan Luis Uccelli destacó que en el mes de julio se produjo una recomposición del precio del cerdo en pie, manteniendo una cotización baja, que cerró en US$ 1.20. “Con un poco de demora, empezó la recuperación del precio del cerdo en pie que, a los valores promedios de julio, no llega a alcanzar el precio promedio del mes de diciembre”, detalla el informe.
Asimismo, con una baja en los cereales y una suba del precio del cerdo en pie, volvió la positividad del margen bruto en dólares, luego de dos meses negativos, cerrando en un 4,9% en julio.
En cuanto al peso de faena hubo una pequeña baja en el peso promedio de los cerdos en julio con respecto a junio, pero los valores son más altos que los años anteriores. De esta manera, el peso faena fue de 120 kg.
Después de 5 meses sin variación el índice de carne de cerdo (ICC) subió un 14,5% en el mes de julio y lleva un acumulado anual de 209,9%, aún por debajo del aumento de la inflación en dicho período. Además, el ICC se recuperó por el fuerte aumento de los precios de los cortes y la baja suba del dólar. En julio se obtiene el mismo valor que en enero US$ 3.90 y un 7% menos que en julio del año anterior.
Por otra parte, después de varios meses el precio de la carne porcina al público tuvo un gran aumento. “Es simple ver lo que sucedió los últimos 6 meses, donde el cerdo en pie bajó -12.2%, mientras que los precios al público subieron un 13.2%. ¿Por qué se da una diferencia del 25% entre las dos puntas? Como ya dijimos: la producción, la faena y el desposte, están pagando el aumento de los costos de las carnicerías y supermercados, por la baja de la venta de carne vacuna”, detalló la consultora.
Por último, el jamón tuvo el principal aumento del mes con 15,8%, seguido por el índice de carne de cerdo con un 14,47%; más atrás se encuentra el cerdo con 10,45% y el pechito con 10,34% y el vacuno con 7,97%. Pero, en los últimos 12 meses, el capón aumentó 172%, el jamón 194% y el pechito 209%, cuando la soja y el maíz bajaron a 199% y 201%, respectivamente.