Juan Uccelli: “Agosto fue un buen mes para el sector porcino”

El reconocido consultor analizó en su informe mensual las principales valores e índices de la producción porcina en Argentina.

El último informe de la consultora del ingeniero Juan Luis Uccelli destacó que el precio del cerdo en pie salió de un largo letargo y tuvo una leve suba, acumulando en los primeros 8 meses del año 10,5%, cifra alejada del aumento de la carne vacuna, del dólar y de la inflación. Además, recuperó el lugar del precio vivo más bajo en el mundo, por la adecuación que tuvo la cotización del dólar, sumado a el aumento que se observó en Brasil.

En el mismo período el costo de producción local subió un 27% lo que provocó una disminución en el margen bruto medido en dólares que paso de más del 30% a principio de año a menos del 20% en agosto. Igualmente, la consultora señaló que “no hay duda que el resultado a la fecha fue altamente positivo”. Además, agregó que “ya hace dos meses que venimos resaltando que no hubo caídas en la cotización del kilo en pie y los aumentos al momento, fueron moderados. Una realidad desconocida para los actores del sector”.

En cuanto al consumo interno, la consultora detalló que la variación fue muy baja y en los casos que hubo subas significativas, fueron acompañadas posteriormente de ofertas. Como ejemplo, “el producto que valía $100 y lo aumentaron 20%, llegó a los $120, pero ante la inmediata caída de las ventas, le hicieron un descuento por efectivo del 20%, quedando el precio final a $96 más barato de donde se había partido”, explicó.

Por otra parte, debido a la adecuación del tipo de cambio, aumentó un poco más la exportación y hubo una leve baja en las cantidades importadas. “Un planteo interesante a seguir teniendo en cuenta es que la producción continúa aumentando y hay que fomentar el consumo local y volver de forma seria a la exportación”, declaró JLU Consultora.

El trabajo sostiene además que las carnes en general fueron afectadas de forma importante por la situación de la Influenza Aviar en nuestro país, lo que generó el cierre de importantes mercados de exportación y todo lo producido se destina al mercado local. Esto hizo caer fuertemente el precio del pollo, lo que se refleja en el consumo, donde sin duda aumentó la participación de la carne aviar.

Por último, en cuanto al tema sanitario, apareció un establecimiento con la enfermedad de Aujeszky y genera dudas de los sistemas de bioseguridad aplicados en el transporte de los ingresos a la granja. “El costo de la enfermedad, su control y erradicación, son mucho más caros que cualquier inversión en bioseguridad; están los que creen que la solución es vacunar a todos los animales, pero eso sería un mayor retroceso, recordemos que muchos mercados de exportación exigen que los cerdos provengan de un establecimiento libre de Aujeszky sin vacunación”, manifestó.