Lo hizo a través de la Resolución 711/25 de SENASA. La Sociedad Rural Argentina valoró positivamente a la medida.
El Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) dispuso una reducción de la aplicación de dosis de la vacuna contra la aftosa en determinados rodeos vacunos, con lo que se apunta a una baja de costos para la producción ganadera estimada entre 20 millones de dólares anuales. La medida se plasmó en la resolución 711/2025.
En sus argumentos, el gobierno señaló que esta adecuación de las estrategias de vacunación responde a la situación epidemiológica del país. Desde el año 2006 no se ha registrado la ocurrencia de la Fiebre Aftosa, lo que contribuye a mantener el estatus de Zona Libre de Fiebre Aftosa con vacunación al norte de los ríos Barrancas y Colorado.
Por su parte, el Senasa remarcó en un comunicado que “esta adecuación no pone en riesgo la sanidad animal ya que luego de la segunda vacuna anti aftosa, se garantiza la inmunidad por el período de un año”. Además, agregó que “la reducción de dosis se encuentra alineada con la de otros países del Cono Sur que actualmente vacunan contra la fiebre aftosa, como Uruguay y Paraguay”, subrayó.
En un posteo en su cuenta de X, el Ministro de Economía, Luis Caputo indicó que “la medida establece que en la segunda campaña de vacunación del 2026 se dejarán de vacunar vaquillonas, novillos y novillitos, sin comprometer a la sanidad animal, debido a que poseen la inmunidad necesaria”, con lo que habría “un ahorro cercano a 14 millones de dosis y alrededor de 22 millones de dólares”.
“Además, los establecimientos de engorde a corral quedarán exceptuados de la primera campaña de vacunación. Esta decisión permitirá una disminución de casi 2 millones de dosis, con un ahorro estimado de 3 millones de dólares para el sector productivo”, añadió.
Como síntesis, el jefe del Palacio de Hacienda destacó que “este conjunto de medidas generará una reducción de 16 millones de dosis de la vacuna anti aftosa sin comprometer el comercio internacional, lo que implica un ahorro estimado total para los productores de 25 millones de dólares”.
Asimismo, el Ministro de Desregulación, Federico Sturzenegger, la medida apunta a “evitar la vacunación de ejemplares que ya recibieron previamente varias dosis o que están prontas a faenarse. Esto redunda en una baja de unos US$ 20 millones anuales en los costos de la ganadería, en definitiva, una baja de costos para las familias argentinas”.
Por su parte, Sociedad Rural Argentina (SRA) destacó que “el anuncio de modificar el plan de vacunación contra la aftosa nos deja saber que podemos dialogar con el Gobierno y ese intercambio se traduce en medidas que mejoran la producción del campo y reducen sus costos”.