Baja el valor del cerdo en pie, a pesar de un tener un margen bruto positivo

La consultora del ingeniero Juan Luis Uccelli publicó su informe mensual con los principales valores e índices del sector porcino de Argentina correspondientes al mes de agosto.

A través de su informe mensual, la consultora del ingeniero Juan Luis Uccelli destacó una nueva baja en las cotizaciones dolarizadas del cerdo en píe, y encontrándose por debajo del promedio de los últimos años. De esta manera, el valor de agosto de 2025 representa una baja del 2,8% con respecto al mes anterior y una caída interanual del 5,4%.

Frente a esto, la consultora detalló que en “agosto hubo muchos cambios en la cotización del dólar y a lo largo del mismo el precio del capón de nuestro país vario constantemente, manteniendo en promedio un valor de competitividad a nivel internacional, pero a la relación entre el precio promedio y el precio promedio máximo tuvo una leve alza, pero sigue manteniéndose de forma pareja en lo que va del año, comparándolo con los años anteriores”.

Por otra parte, la suba del maíz y fundamentalmente de la soja, más el aumento de los insumos dolarizados del costo de producción, en contraposición de la baja del cerdo en dólares, generaron una baja en el Margen Bruto, el cual sigue siendo muy interesante, siendo un valor muy bueno histórico para los primeros 8 meses del año. De esta manera, el Margen Bruto en dólares que cerró en agosto en 18,37%. Asimismo, cuando se compara con años anteriores sigue estando por encima del promedio histórico, con un 26,02% cerrando 8 meses muy favorables.

En el mes de agosto el valor promedio de peso de faena fue alto y bastante diferenciado de lo que sucede normalmente en otros años. Frente a esto, cerró en 119,9 kg.

En el mes de agosto el índice de carne de cerdo (ICC) expresado en pesos subió 0,2%. Si la comparación la realizamos con los últimos 12 meses vemos un aumento del 50,5% continuando con valores superiores al IPC general y de alimentos.

Asimismo, en el octavo mes del año se dio un aumento importante en la cotización de la soja (16,8%), siendo un poco menor en el maíz (6,6%). Lo siguen el dólar (5,6%), el valor del novillo en pie (4,52%), el cerdo en pie (1,8%), cerrando los cortes de carne de cerdo (0,5%).

Por último, más allá de las altas y bajas constantes del vacuno en pie y del alza del cerdo en pie en las últimas semanas, observamos una relación que tiende a separarse entre las dos cotizaciones. En el mes de agosto los valores de ambas medias reses se mantuvieron estables a pesar de los cambios registrados en los animales en pie.

En la comparación de los precios mayoristas de las tres principales carnes a salida de fábrica, vemos una estabilidad en las cotizaciones de la medias reses vacunas y porcinas, aunque hubo una fuerte caída de la cotización del pollo eviscerado, relacionado con el cierre de mercados de exportación por la Influencia Aviar. En lo que va del año la media res vacuna subió un 25%, la porcina un 4% y en el pollo eviscerado se muestra una caída del -6%.