Argentina tiene la avicultura mas sustentable del planeta

A través de un informe realizado durante dos años entre el INTI y la industria aviar, muestra como resultado la sustentabilidad de la producción y el impacto al planeta.

Desde el sábado 15 se está desarrollando una nueva edición de la Sial París de manera presencial después de la pandemia de Covid. Allí, entre las numerosas empresas exportadoras, se encuentran representantes del Centro Empresas Procesadoras Avícolas (CEPA). La coordinadora el Área Internacional de la entidad, Sofía García, dio a conocer los resultados del informe realizado durante 2 años por el INTI y la industria aviar.

“El objetivo fue que el INTI tome a la avicultura argentina como la primera prueba de medición sectorial. Lo que hicieron las empresas fue abrir sus puertas, sus procesos con total transparencia a los profesionales y a los investigadores del INTI, ya que es el referente en Argentina que certifica el impacto medioambiental de los productos”, explicó la coordinadora.

Además, García añadió “lo más grato de esto fue que los resultados nos posicionan como una de las agriculturas más sustentables del planeta, pero también como la más sustentable del planeta y lo importante es que nosotros estamos trabajando con datos absolutamente objetivos, donde empresa por empresa abrió y mostró sus procesos”.

En primera instancia de la investigación participaron 2 empresas que representan el 50% de la faena argentina. “En estos momentos se está ejecutando la segunda instancia y los resultados los que nos arrojaron es que estamos impactando al planeta con un kilo y medio de carbono y con 0.54 m3 de agua por kilo de pollo argentino”, sentenció.

Para finalizar la coordinadora expresó “tenemos el orgullo de que es el primer sector que se midió integralmente en Argentina y la primera avicultura que a nivel global puede demostrar con datos objetivos el impacto que la producción de pollo tiene en su país y lo nuestro es de la cuna a la mesa, lo hacemos en argentina y es un pollo sustentable que lo ofrecemos a todo el mundo”.