La organización dio a conocer avances en el cronograma de actividades del encuentro que se llevará a cabo el 13 y 14 de noviembre, con le foco puesto en promover a la reina de las forrajeras.
El próximo 13 y 14 de noviembre, en el predio del Centro Industria, Comercio y Afincados de Esperanza (CICAE), Santa Fe, se desarrollará ExpoAlfa 2024, evento que cuenta con la organización de TodoCampos y el acompañamiento de las Facultades de Agronomía y Veterinaria de la Universidad Nacional del Litoral.
El evento está diagramado en base a cuatro pilares convocantes: exposición estática, ronda de negocios, Jornadas Nacionales de Alfalfa y la dinámica de maquinarias. Según Antonio Lozano, director de TodoCampos, el objetivo del encuentro es “debatir, exponer, mostrar, proponer, negociar, desnudar la realidad de la alfalfa en todo su proceso”, destacando que la Expo aportará desde el mejoramiento
genético, del cultivo, henificación, pastoreo, análisis de mercado y la exportación.
La muestra tendrá un amplio sector, con un predio de 5.000 metros y 12 hectáreas, donde las empresas expondrán sus novedades para convocar a una asistencia vinculada al cultivo de la alfalfa, a la lechería y a la producción ganadera. Las empresas más importantes del sector mostrarán sus novedades y tecnologías en stands especialmente preparados para esta ocasión.
Por otra parte, el eje de la dinámica de maquinarias forrajeras se desarrollará en el campo La Nicolina (25 ha), en Rincón de Ávila, sobre Ruta 6. Promete ser un show que muestre a casi todas las máquinas forrajeras que trabajan en el país. Habrá unos 50 fierros en acción, provistos por más de 15 empresas.
El ingeniero Federico Sánchez, responsable de la coordinación de la dinámica, anticipó que será una “demostración de los distintos modelos y marcas de segadoras, rastrillos, rotoenfardadoras y megas empacadoras, enfardadoras chicos y de megas, compactadoras, picadoras y embolsadoras será impresionante y atractiva”.
También habrá disponibles tres auditorios (uno de ellos para 1.000 personas, y dos auditorios menores) en los que se desarrollarán de manera simultanea charlas y conferencias que serán una de las columnas de la propuesta.
Algunos de los temas que se abordarán en las Jornadas Nacionales de Alfalfa son los siguientes:
- Mejoramiento genético de alfalfa (panorama varietal, biotecnología, programas de mejoramiento).
- Red Nacional de Evaluación de Cultivares Alfalfa en sistemas pastoriles (producción y aprovechamiento eficiente, comportamiento en mezclas forrajeras, los números de la producción).
- Innovación (nuevas tendencias, avances en investigación, nuevos usos, tecnologías aplicadas a medición de productividad).
- Economía y mercados (números macro, producción y exportación, mercados, nuevos desarrollos y posibilidades del cultivo de alfalfa).
- Claves para el logro de un cultivo exitoso (sistemas de siembra, fertilización, tecnologías de producción).
- Mecanización (tecnologías aplicadas a confección de reservas, industrialización de alfalfa).
Las Jornadas Nacionales contarán con destacados disertantes, como Daniel Basigalup, Dan Gardner, Ariel Odorizzi, Gabriela Soto, J. Montoya, G. Marrón, Juan Lus, J. Araujo, G. Berhongaray, Gastón Urrets Zavalía, Juan Maiztegui, M. Tonutti, Federico Sanchez, G. Berone, M. Brance Bonvini, José Jauregui, S. Imhoff, P. Marano, entre otros.
En cuanto a la ronda de negocios, la intención de la organización es que compradores y vendedores, oferentes y demandantes, sean parte de las mesas de negocios para realizar operaciones de manera directa.
En ese marco, la organización diagramó un esquema de cuatro puntos:
1 – Mercado interno: productores con dueños de tambos, feedlots y empresas lácteas.
2 – Mercado externo: Grandes productores y compradores internacionales estarán
cara a cara para negociar la alfalfa de calidad henificada.
3 – Negocios para nuevos mercados (semillas no GMO, desarrollos sostenibles,
demandas calificadas)
4 – Maquinaria e Insumos (participan sponsor del evento con compradores asistentes)
Para cerrar, Lozano indicó que la intención de ExpoAlfa es lograr «un gran encuentro donde podamos poner en el centro de la escena, cómo mejoramos la calidad, cómo aumentamos la producción y cómo exportamos mucho más, porque la alfalfa en Argentina, no tiene techo”.
Para más información y para inscribirse HACER CLICK AQUÍ