El evento, que es organizado por TodoCampos, se llevará a cabo el 13 y 14 de noviembre e incluye diversas actividades para promover a la reina de las forrajeras.
Se presentó en el Ministerio de Producción del gobierno de Santa Fe, ExpoAlfa 2024, que se desarrollará el próximo 13 y 14 de noviembre en el predio del Centro Industria, Comercio y Afincados de Esperanza (CICAE), Santa Fe, y cuenta con la organización de TodoCampos y la Facultad de Ciencias Agrarias de la Universidad Nacional del Litoral.
El evento está diagramado en base a cuatro pilares convocantes: exposición estática, ronda de negocios, Jornadas Nacionales de Alfalfa y la dinámica de maquinarias. Según Antonio Lozano, director de TodoCampos, el objetivo del encuentro es “debatir, exponer, mostrar, proponer, negociar, desnudar la realidad de la alfalfa en todo su proceso”.
Además, agregó que “la alfalfa es un cultivo que no es considerado en su justa medida” y añadió que muchas veces genera “sorpresa, admiración o indignación” situaciones que se pueden ver en otras partes del mundo.
Por otra parte, Lozano ejemplificó el caso de España, que es el segundo exportador mundial de alfalfa. “Hacen 100 mil hectáreas y exportan 1,5 millones de toneladas de pasto deshidratado. Nosotros hacemos casi 4 millones y exportamos 50 mil toneladas; el mundo pide alfalfa, países como Irak o Turquía piden 100 mil toneladas mensuales y no las tenemos; no hacemos esa calidad en cantidad”, indicó.
Vale recordar que la muestra tendrá un amplio sector, con un predio de 5.000 metros y 12 hectáreas, donde las empresas expondrán sus novedades para convocar a una asistencia vinculada al cultivo de la alfalfa, a la lechería y a la producción ganadera. Las empresas más importantes estarán presentes en stands especialmente preparados para la ocasión.