El Congreso Internacional de Maíz se realizará el 27 y 28 de agosto en el Salón Metropolitano de Rosario. Más de 100 disertantes de todo el mundo compartirán tendencias, tecnologías y estrategias para el futuro del cultivo. La entrada será gratuita, con cupos limitados.
Rosario volverá a ser sede de un evento de proyección global. Los días 27 y 28 de agosto, el Salón Metropolitano albergará la 4° edición del Congreso Internacional de Maíz (CIM), que reunirá a toda la cadena de valor del cultivo para analizar el presente y futuro de una de las producciones más estratégicas del agro argentino.
La cita llega en un momento significativo, a las puertas de una nueva campaña maicera que promete ser prometedora. Por eso, el evento contará con más de 100 oradores nacionales e internacionales, quienes abordarán una amplia variedad de temáticas: genética, tecnología, sanidad, maquinaria, logística, biocombustibles, huella de carbono, políticas públicas e industrialización, entre otras.
El Secretario de Agricultura y Ganadería de Santa Fe, Ignacio Mántaras, destacó la importancia del evento: “Es la primera vez que el CIM se realiza en Santa Fe, y eso nos llena de orgullo. Rosario está volviendo a ser sede de grandes encuentros, y eso es muy relevante para la provincia”.
A su vez, Mántaras valoró la dimensión internacional del congreso: “Nos interesa mucho abrir el juego a lo global, porque la demanda de alimentos, energías y fibras es uno de los grandes desafíos de este siglo. Este tipo de espacios nos ayudan a pensar cómo Argentina puede posicionarse estratégicamente en ese contexto”.
La provincia de Santa Fe ocupa un lugar central en la cadena del maíz. No solo por su volumen productivo y los clústers semilleros que la destacan, sino también por el rol del cereal en actividades como la ganadería bovina, porcina, avícola, la lechería, y la industria de los biocombustibles.
“Hoy vemos una recuperación en los precios y una mejora en sectores que venían golpeados. La ganadería y la lechería están en un buen momento, al igual que las producciones aviar y porcina, donde el maíz es protagonista. Por eso insistimos en su valor estratégico”, remarcó el funcionario.
La entrada al congreso será libre y gratuita, con inscripción previa a través del sitio oficial www.congresointernacionaldemaiz.com.ar, aunque los cupos serán limitados.