Pullaro: “Este evento pone en lo más alto de la agenda mundial lo que es nuestra región”

El gobernador de Santa Fe destacó la importancia del Congreso Internacional de Maíz como plataforma para proyectar al interior productivo en el escenario global

El Congreso Internacional de Maíz (CIM), que se realizará por primera vez en la provincia de Santa Fe, se perfila como uno de los eventos agroindustriales más relevantes del año. La cita será los días 27 y 28 de agosto en el Salón Metropolitano de Rosario y contará con más de 100 disertantes nacionales e internacionales. En la previa, el gobernador Maximiliano Pullaro subrayó el valor estratégico del evento y su impacto en la proyección de la región.

“Este tipo de congresos pone en lo más alto de la agenda mundial lo que es nuestra región, que es el motor productivo y es el que empuja a la Argentina para salir adelante”, sostuvo el mandatario, quien además valoró que la elección de Rosario como sede marca un punto de inflexión en la recuperación de la ciudad y su posicionamiento en el mapa de los grandes eventos internacionales.

Pullaro resaltó que la llegada del CIM a Rosario “era impensada hace un tiempo”, en un contexto donde la ciudad enfrentaba múltiples desafíos. “Hoy vuelven los espectáculos masivos, los eventos culturales, deportivos, científicos. Este congreso no sólo pone al maíz y a la producción en el centro del debate global, sino que también proyecta a Rosario como una ciudad preparada para recibir al mundo”, señaló.

En la misma línea, el gobernador santafesino hizo hincapié en la necesidad de generar políticas públicas que reconozcan el peso del interior productivo, en particular de la Región Centro, integrada por Santa Fe, Córdoba y Entre Ríos. “Argentina va a salir adelante cuando mire al interior, cuando mire a los pueblos pequeños y las ciudades intermedias, cuando mire todo lo que somos y lo que le damos”, afirmó.

El CIM abordará una amplia agenda de temas vinculados a la cadena del maíz: tecnologías, genética, biocombustibles, sanidad, logística, agtechs, huella de carbono, ganadería, lechería e industrialización, entre otros. La entrada será libre y gratuita, con cupos limitados e inscripción previa en www.congresointernacionaldemaiz.com.ar.