Más de 120 voces para debatir el futuro del maíz en Rosario

El 4° Congreso Internacional de Maíz reunirá el 27 y 28 de agosto a referentes nacionales e internacionales en más de 40 paneles sobre producción, innovación, mercados y sustentabilidad.

El 27 y 28 de agosto, el Salón Metropolitano de Rosario será el punto de encuentro para toda la cadena del maíz, que volverá a reunirse en el marco del 4° Congreso Internacional de Maíz (CIM). Con entrada libre y gratuita (cupos limitados), el evento convocará a más de 120 oradores nacionales e internacionales de primer nivel para debatir, en más de 40 paneles, los principales desafíos y oportunidades del cultivo.

La grilla incluirá referentes locales como Gustavo Maddonni, Margarita Sillón, Lucas Borrás, Santiago Tourn, Beto Peralta, Tino De Rossi, Lucrecia Couretort, Fernando Salvagiotti, Jorge Mercau y Norma Formento. También habrá presencia internacional con figuras como el estadounidense Tony John Vyn (por primera vez en Argentina), Carlos Muñoz Zavala y Ernesto Cruz (México), Luiz Gustavo Floss, Cristina Tonial Simões, Sergio Simoes y Sergio Abud Da Silva (Brasil), Nicolás Maltese (Uruguay) y Heather Tredgold (Sudáfrica).

La agenda abordará problemáticas y tendencias fundamentales: enfermedades, brechas de rendimiento, nuevas variedades, plaga de la chicharrita, financiamiento, agtechs, agregado de valor, huella de carbono, biocombustibles, mercados internacionales y movilidad sostenible, entre otros. El clima será analizado por Eduardo Sierra y Leo de Benedictis; la coyuntura política por Eduardo Feinmann, Hugo Alconada Mon y Carlos Pagni; y la economía del negocio por Salvador Di Stefano, David Miazzo, Marcelo Elizondo y Sebastián Senesi.

Además, el evento incorporará la temática del año: Inteligencia Artificial, con la participación de Fredi Vivas y Mateo Salvatto. La Región Centro también estará representada por el ministro santafesino Gustavo Puccini, el secretario provincial Ignacio Mantarás, el ministro cordobés Sergio Busso y el secretario Marcos Blanda.

Para el fundador del CIM, Joaquín Pinasco, el Congreso es “la reunión maicera más importante a nivel mundial” y una oportunidad para que productores, ingenieros y asesores “salgan beneficiados a nivel conocimiento para aplicarlo en sus campos”.

El CIM cuenta con el respaldo de empresas líderes como Bayer y Syngenta, cuyos representantes remarcaron la importancia de reunir a toda la cadena para planificar la próxima campaña.

La inscripción se realiza en www.congresointernacionaldemaiz.com.ar, con acceso gratuito y cupos limitados.