La molinería de Latinoamérica se reúne en Argentina

Será en la ciudad de Córdoba, del 30 de octubre al 1° de noviembre. Participarán especialistas, referentes y líderes económicos, políticos y técnicos de todo el mundo.

Por tercera vez, Argentina será sede de la Asamblea Latinoamericana de Industriales Molineros (ALIM), que este año celebra su cuadragésima primera edición. El evento será del lunes 30, al miércoles 1° de noviembre, en la ciudad de Córdoba. La misma es organizada por la Federación Argentina de la Industria Molinera (FAIM), donde dicha reunión convoca a los principales referentes de las empresas del sector y especialistas técnicos de los molinos.

De esta manera, el presidente de la Federación Argentina de la Industria Molinera y organizador del evento Diego Cifarelli detalló que “es un orgullo recibirlos en nuestro país; no sólo a empresarios, sino a autoridades nacionales, provinciales y locales, que nos acompañarán en esta nueva edición a reflexionar sobre una realidad que nos invita a repensar nuestra industria”.

Además, añadió que “la realidad actual nos invita a rediseñar nuestra industria. Necesitamos entender nuestro presente e inspirarnos para crear juntos el futuro de la industria que queremos. Para el sector es la reunión más importante del año, de capacitación e intercambio”.

Desde la FAIM informaron que el eje conductor del encuentro será sembrar las ideas para un nuevo futuro: disruptivo, colaborativo e innovador. Habrá charlas técnicas, de tendencias del mercado, y otras más transversales a la industria molinera latinoamericana en general, como la situación política actual. Entre otros temas, se abordarán las perspectivas de la molinería latinoamericana, el consumo y la nutrición.

El lunes 30 se destacan las disertaciones del ex presidente de España, José María Aznar, del analista político, Andrés Malamud, de la Lic. en Nutrición, Laura Romano, y de la periodista Carolina Amoroso. Además, habrá charlas técnicas sobre optimización de costos, innovaciones en control de calidad, flour world museum y automatización de molinos harineros, entre otras.

El martes 31 se realizará el remate del primer lote de trigo cosecha 2023/2024. Algunas de las charlas técnicas serán sobre los desafíos y oportunidades para el trigo, la excelencia operativa en el acondicionamiento de cereales, el uso de trigo de diferentes orígenes y el almacenamiento y manejo de granos.

Entre los disertantes de este día, se destaca la presencia de referentes globales de la FAO; el comunicador Juanjo Vargas; el presidente de la Asociación del Fútbol Argentino, Chiqui Tapia; eel ex jugador argentino de rugby, Hugo Porta; el ex futbolista argentino, Sergio Goycochea, y el CEO y fundador de APS Broker, Alexei Pinedo.

El miércoles 1° será una jornada para analizar las tendencias del mercado. Se destaca la participación de Pablo Maluenda; del consultor y analista de mercados, Leandro Pierbatistti, y del presidente de Matba Rofex, Andrés Ponte.

PARA VER LA AGENDA COMPLETA: HACER CLICK AQUÍ