Inicia la 21° edición Villa María Exporta con operadores de 10 países

El encuentro internacional se desarrollará entre el 17 y el 19 de septiembre con rondas de negocios y visitas técnicas a plantas productivas.

La 21° edición de Villa María Exporta, evento que conecta empresas argentinas con importadores de distintos mercados internacionales, organizada por la Agencia ProCórdoba y AERCA, da inicio hoy con 7 visitas técnicas a plantas industriales, de diferentes sectores, radicadas en Villa María y la región. Continuará jueves 18 y viernes 19 con los encuentros B2B entre empresas y operadores internacionales.

Esta edición reunirá a más de 60 operadores nacionales del sector alimenticio con 16 operadores internacionales provenientes de 10 mercados clave, entre ellos: Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, España, Estados Unidos, México, Paraguay, Perú y Uruguay. Durante las jornadas previstas, se llevarán a cabo más de 350 reuniones de negocios B2B previamente agendadas

Es importante destacar que las visitas técnicas a plantas productivas de la región generan un agregado de valor que le permite a los importadores conocer de primera mano la calidad, los procesos y la capacidad de producción de las empresas, fortaleciendo la confianza y facilitando la concreción de acuerdos comerciales a largo plazo.

En el marco del inicio del evento, la coordinadora de la Cámara de Comercio Exterior, Pilar Martínez, manifestó: «Los operadores internacionales ya están en la ciudad, y comenzarán con una agenda intensa de trabajo. Primero estarán visitando empresas del sector alimenticio, y a partir del día jueves se concentrarán en dos días de reuniones que se desarrollarán en el salón Victoria del Hotel Amerian donde más de 60 empresas nacionales tendrán la posibilidad de mostrar su oferta exportable a compradores de los diez mercados participantes».

Asimismo, remarcó: «Este año se sumaron muchas empresas nacionales nuevas, lo que muestra la importancia y la proyección creciente de este encuentro que sigue consolidándose como una de las rondas inversas de negocios del sector alimenticio más relevante, más importante del interior del país. Así que estamos, con todas las expectativas puestas en que se logren buenos negocios a partir de estos encuentros».