El evento, organizado por TodoCampos, incluye diversas actividades para promover a la reina de las forrajeras.
El próximo 13 y 14 de noviembre, en el predio del Centro Industria, Comercio y Afincados de Esperanza (CICAE), Santa Fe, se desarrollará ExpoAlfa 2024, evento que cuenta con la organización de TodoCampos y el acompañamiento de las Facultades de Agronomía y Veterinaria de la Universidad Nacional del Litoral.
El encuentro, que procura instalar a la alfalfa en el centro de la escena nacional a través de una gran convocatoria, contará con una exposición estática que reunirá a un centenar de empresas, las que expondrán sus últimas novedades. Todo en un predio de 5.000 metros cubiertos y 12 hectáreas a campo, en donde se presentarán novedades, gastronomía y show room. También habrá espacio para una ronda de negocios, focalizada tanto en el mercado interno como externo, y una dinámica de maquinaria con 50 fierros en acción en un predio cercano.
Como no podía ser de otra manera, la capacitación ocupará un lugar destacado en ExpoAlfa con una nueva edición de las Jornadas Nacionales de Alfalfa, bajo los siguientes ejes:
- Mejoramiento genético de alfalfa (panorama varietal, biotecnología, programas de mejoramiento). Red nacional de evaluación de cultivares.
- Alfalfa en sistemas pastoriles (producción y aprovechamiento eficiente, comportamiento en mezclas
forrajeras, los números de la producción). - Innovación (nuevas tendencias, avances en investigación, nuevos usos, tecnologías aplicadas a medición de productividad).
- Economía y Mercados (números macro, producción y exportación, mercados, nuevos desarrollos y posibilidades del cultivo de alfalfa).
- Claves para el logro de un cultivo exitoso (sistemas de siembra, fertilización, tecnologías de producción).
- Mecanización (tecnologías aplicadas a confección de reservas, industrialización de alfalfa).
Más información en https://expoalfa.com.ar/alfalfa/