Empresas familiares: Patricia Correa analizó el rol del accionista en una nueva capacitación organizada por Pylacor en el INTA Villa María

El encuentro, que forma parte un ciclo que viene desarrollándose en el año, reunió a productores, empresarios y representantes de pymes lácteas de la región.

La contadora Patricia Correa, consultora de familia y directora de la delegación Villa María del Instituto Argentino de la Empresa Familiar (IADEF), brindó una nueva charla sobre gobernanza en empresas familiares, en el marco del ciclo de capacitaciones que la entidad Pymes Lácteas de Córdoba (Pylacor) mantiene activo desde comienzos de año. El encuentro tuvo lugar en la sede del INTA Villa María y reunió a productores, empresarios y representantes de pymes lácteas de la región.

En esta oportunidad, la especialista centró su exposición en el rol del accionista, un aspecto clave dentro de la estructura de gobierno de las empresas familiares y, al mismo tiempo, uno de los menos comprendidos dentro del funcionamiento cotidiano.

Accionistas activos, pasivos y tensiones habituales

Correa explicó que en las empresas de familia es habitual que una misma persona ocupe diversos roles —propietario, director, gestor operativo—, lo que muchas veces “desdibuja” la función del dueño del capital. En ese marco, diferenció a los accionistas activos, que trabajan dentro de la empresa o participan del directorio, de los accionistas pasivos, que no intervienen en la gestión ni en la dirección.

Esta distinción suele generar tensiones, especialmente en torno a la distribución de utilidades y la reinversión. Mientras que el accionista activo suele priorizar fortalecer la empresa mediante nuevas inversiones, el pasivo espera recibir dividendos como retribución al capital aportado. “Si un accionista pasivo no recibe utilidades durante un largo período, es muy probable que termine vendiendo sus acciones”, advirtió Correa, subrayando la necesidad de encontrar equilibrios que permitan sostener la unidad familiar y la continuidad del negocio.

Transmisión del capital y prevención de conflictos

Durante la charla también se abordaron escenarios frecuentes dentro de las familias empresarias: herencias, usufructos, divorcios, nuevas uniones y otros casos que afectan la transmisión y el ejercicio de la propiedad. En ese sentido, Correa destacó la importancia del protocolo de familia como herramienta para anticipar conflictos y establecer acuerdos claros sobre el manejo de la propiedad y el funcionamiento de los distintos órganos de gobierno.

Derechos, deberes y gobernanza activa

La contadora recordó que el accionista cuenta con derechos centrales, entre ellos votar en asamblea, elegir al directorio, aprobar estados contables y evaluar la gestión de los directores, así como definir la distribución de honorarios y dividendos.

Pero también enfatizó que el accionista tiene deberes que son fundamentales para la salud del sistema: respetar los acuerdos establecidos, actuar con lealtad hacia la empresa y priorizar el interés colectivo por encima del individual.

En este punto, Correa advirtió sobre una problemática extendida: la realización de asambleas meramente formales, sin un ejercicio real del gobierno de la propiedad. “El dueño del capital no puede desentenderse del destino de sus bienes. Si el directorio toma decisiones equivocadas, quien pierde es el accionista, no el director”, planteó, subrayando la necesidad de promover la educación del accionista como condición para garantizar la continuidad de la empresa familiar.

Cuidar el patrimonio y los vínculos

Correa cerró su exposición destacando que un accionista responsable no solo protege el patrimonio, sino también los vínculos familiares. “Gobernar la propiedad con visión de continuidad es una garantía para que la empresa y la familia puedan trascender”, remarcó.

La actividad se inscribe en el ciclo de encuentros impulsados por Pylacor, con el objetivo de fortalecer las capacidades de gestión y profesionalización de las pymes lácteas cordobesas. Desde la entidad adelantaron que las capacitaciones continuarán durante los próximos meses.