Será el 19 de septiembre en la Bolsa de Comercio de Rosario, donde se analizarán distintos tópicos relacionados con el cultivo, conjugando visiones técnicas y políticas.
En el marco de su 20° aniversario, el Seminario ACSOJA 2024 tendrá una nueva edición el próximo 19 de septiembre de 9 a 18 hs, en el Auditorio de la Bolsa de Comercio de Rosario. Además, el evento es de acceso libre y gratuito y requiere de inscripción previa.
El encuentro, cuyo lema de este año es “retomando la curva, con la esperanza de siempre”, reunirá nuevamente a los principales actores de la cadena sojera de Argentina para discutir los desafíos y oportunidades actuales y futuras, y también convocará a los especialistas, productores y líderes de la industria para debatir las estrategias necesarias para revitalizar la cadena de valor de la soja.
“La idea es identificar las brechas existentes y explorar cómo podemos mejorar continuamente”, dijo Rodolfo Rossi, presidente de la Asociación de la Cadena de la Soja Argentina.
La jornada comenzará con un análisis técnico sobre cómo optimizar la productividad y sostenibilidad del cultivo. Destacados expertos expondrán sobre las variables clave que determinan la eficiencia de los paquetes tecnológicos en las distintas regiones del país. Desde el norte argentino hasta la zona oeste-sur, se revisarán las brechas actuales y propuestas para reducirlas.
La Innovación y el Conocimiento también serán protagonistas, con la presentación de las principales empresas tecnológicas que operan en Argentina. En este contexto, se presentarán herramientas avanzadas de gestión de datos y toma de decisiones, con el objetivo de empoderar a los productores y hacerlos más competitivos. “Estas tecnologías se enmarcan en el concepto de agricultura inteligente y sostenible”, agregó Rossi.
El Seminario contará además con la participación de funcionarios de alto nivel que compartirán sus propuestas para retomar la curva de producción agropecuaria con sostenibilidad, equidad y responsabilidad.
Por la tarde, el debate se centrará en la producción, con la presencia de los líderes de sus principales entidades, y especialistas en el campo de la economía de la soja. Se abordarán los márgenes brutos en un escenario de precios decrecientes, las condiciones económicas locales e internacionales, y las herramientas de mercado disponibles. Y se dará una perspectiva sobre cómo reposicionar a la soja en la economía global.
El cierre del Seminario estará a cargo de referentes de las principales empresas argentinas de crushing y exportación de soja. Estos líderes compartirán su visión sobre los desafíos que enfrenta la cadena de valor en su conjunto, y discutirán las medidas necesarias para recuperar la competitividad, tanto en el mercado local como internacional.
Para mayor información ingresar HAGA CLICK AQUÍ.