El agro abre su código para programar el futuro en el Congreso de Aapresid

Bajo el lema “Código Abierto”, el evento que organiza Aapresid junto a Expoagro del 6 al 8 de agosto en La Rural apuesta por una mirada colaborativa, tecnológica y global para los desafíos del campo argentino.

Del 6 al 8 de agosto, el Congreso Aapresid 2025 volverá a reunir a los principales referentes del agro argentino y global en el predio ferial de La Rural de Palermo. Con la fuerza organizativa de Expoagro, esta nueva edición se presenta bajo el lema “Código Abierto”, una invitación a compartir conocimiento, potenciar redes y construir colectivamente el futuro del sector.

A pocos días del evento, Aapresid realizó un encuentro de presentación en el marco de la Expo Rural 2025. Allí, su presidente, Marcelo Torres, resaltó la importancia de avanzar hacia un modelo colaborativo, donde el conocimiento no solo se transmita a través de resultados, sino también del proceso y sus aprendizajes. “Código Abierto es una invitación a construir espacios colaborativos donde no sólo se comparten los resultados, sino también el camino recorrido. El ensayo y error es parte de nuestra metodología como humanidad”, afirmó.

En un contexto desafiante pero lleno de oportunidades, Torres también destacó la necesidad de integrar escalas productivas diversas, impulsar el valor agregado y achicar la brecha entre innovación tecnológica y adopción en campo. “El agro necesita una mirada sistémica. Conectando al consumidor con el productor, podemos capturar valor en toda la cadena”, aseguró.

Paola Díaz, Marcelo Torres y Martín Schvartzman, en la conferencia de prensa concretada en la Expo Rural de Palermo

La directora adjunta de Prospectiva de Aapresid, Paola Díaz, anticipó que esta edición contará con más de 160 paneles distribuidos en nueve auditorios, con espacios de interacción y formación, y una agenda transversal articulada en torno a siete ejes temáticos: desafíos globales, sistemas productivos sustentables, innovación tecnológica, manejo de plagas, perspectivas socioeconómicas, educación rural y sistemas integrados.

Además, la edición 2025 suma varias novedades, como un remate de hacienda televisado, una ronda de negocios para fomentar vínculos entre productores y empresas, y un hall comercial con más de 100 firmas de insumos, maquinaria, tecnología y servicios financieros.

El CEO de Exponenciar, Martín Schvartzman, celebró esta alianza con Aapresid y valoró el rol estratégico del Congreso: “Nos emociona ser parte de este desafío. Siempre admiré la capacidad de Aapresid para reunir a los verdaderos economistas del país: aquellos que manejan con eficiencia los recursos del suelo y del agua en todo el interior productivo”.

El programa incluirá disertaciones de referentes internacionales como Rattan Lal, Kip Tom, Manuel Otero, Iván Ordóñez y Jorge Giacobbe, así como presentaciones de productores y expertos de distintos puntos del mundo, desde Japón hasta Arizona. También se celebrarán los 15 años de la Red de Manejo de Plagas (REM) con un bloque especial, y regresará el ciclo Charlas Aaprender, con figuras como Enrique Piñeyro, Laura Catena y Dolli Irigoyen.