El proyecto universitario busca combinar innovación alimentaria, salud y preservación de la biodiversidad a través de una golosina sin azúcar con ingredientes naturales.
Un grupo de docentes e investigadores de la Universidad Nacional de Villa María (UNVM) avanzan en la creación de gomitas masticables veganas y funcionales, elaboradas con aceite esencial de Peperina (Minthostachys verticillata), una especie nativa de Córdoba reconocida por sus propiedades aromáticas y medicinales.
La iniciativa surgió a partir de la obtención y caracterización del aceite esencial de Peperina mediante técnicas de HPLC y RMN, cuyos primeros resultados fueron presentados en la edición de este año de la Jornada Nacional de Agroalimentos y Sustentabilidad (JoNAS).
A partir del primer paso, el equipo propuso un nuevo desafío: incorporar este extracto natural en un “alimento innovador y saludable”, destaca Lautaro Pierucci, estudiante de la carrera e integrante del equipo de trabajo.
Según comentó, el producto que proponen es una golosina vegana, sin azúcar y mínimamente procesada, formulada con xilitol e inulina, lo que le otorga un efecto anticariogénico y favorece la salud intestinal, además de ayudar a regular los niveles de azúcar en sangre. “Por eso decimos que es un producto funcional. Porque, a diferencia de lo que ocurre con las gomitas disponibles en el mercado, estas aportan un beneficio concreto para la salud”, resalta Pierucci.
Respecto a las características sensoriales de estos caramelos, las pruebas experimentales permitieron generar un prototipo de textura suave, destacado por su “sabor equilibrado y notas mentoladas” otorgadas por la Peperina, además de una “sensación de frescura” aportada también por el xilitol.
“La característica innovadora de esta propuesta no solo tiene que ver con la novedad del producto en sí, sino también con lo que representa en términos de conservación de la biodiversidad el hecho de introducir un sabor autóctono de la región, como es la Peperina, en una golosina”, detalló el estudiante.
El proyecto, colaboran docentes e investigadores del Instituto de Ciencias Básicas y Aplicadas de la UNVM, es dirigido por la doctora Marianela Sánchez, con la participación del doctor Pablo Fiorito y la estudiante Victoria Correa Garzón, todos ellos integrantes del equipo de la Ingeniería en Alimentos. Además, desde Agronomía, participa la ingeniera Laura Caset. El trabajo se desarrolla en el Instituto Multidisciplinario de Investigación y Transferencia Agroalimentaria y Biotecnológica (IMITAB, CONICET-UNVM).