El semáforo de Coninagro indicó que 6 de las 19 economías regionales se encuentran en estado de crisis, mientras que solo 3 atraviesan una buena situación.
La Confederación Intercooperativa Agropecuaria (Coninagro) difundió su semáforo de economías regionales en el que realiza un relevamiento de 19 actividades productivas de la Argentina, correspondiente al mes de septiembre. De ese total, 6 se encuentran en un estado de crisis o mostrando signos críticos, 10 marcan una señal de advertencia, y 3 de ellas están en buen estado.
Las economías en verde son el tabaco, la actividad avícola y la actividad porcina. Estas dos últimas pasaron de marcar una señal de advertencia a estar en buen estado debido a la “buena relación insumo-producto sumado a los volúmenes estables de producción y demanda sostenida”.
Por otro lado, las economías regionales que se encuentran con señal de advertencia son el algodón, arroz, la actividad forestal, granos, hortalizas, lechería, ovinos, papa, peras y manzanas, vino y mosto; todas ellas se mantienen en esa categoría y que presentan pocos cambios respecto del mes anterior.
En general, las subas de precios al productor no alcanzan a la inflación interanual, que es del 209%. En muchos casos, los volúmenes de producción estimados recuperan los valores de campañas normales, pero “la demanda aún no muestra un dinamismo que entusiasme a pensar en cambios de escenarios hacia adelante”.
En el caso de la mandioca, maní, miel, cítricos dulces, bovinos y yerba mate, cuyas actividades presentan mayores complicaciones, desde la entidad remarcaron que “se debe a la baja demanda, a los precios al productor que se encuentran muy bajos, incluso hasta al mismo precio que el año anterior, y volúmenes de producción y comercio para el olvido”.