El informe de agosto registró 6 producciones en verde, 8 en amarillo y 5 en rojo. Granos y peras y manzanas mejoraron su desempeño, mientras que mandioca salió del rojo. El análisis refleja avances, pero también persistentes dificultades en varias cadenas.
Durante agosto de 2025, el Semáforo de Economías Regionales elaborado por CONINAGRO mostró un leve repunte en el desempeño general del sector agroindustrial. De las 19 actividades monitoreadas, 6 se ubicaron en verde, 8 en amarillo y 5 en rojo, lo que implica una mejora respecto del mes anterior, cuando predominaban los indicadores intermedios o negativos.
Según el informe elaborado por el área de Economía de la entidad, granos y peras y manzanas pasaron a la categoría verde, mientras que mandioca ascendió del rojo al amarillo. El semáforo busca sintetizar, de manera visual, la evolución de las distintas producciones a partir del análisis de tres componentes: negocio, productivo y mercado.
En el componente negocio, que evalúa precios y costos en términos mensuales e interanuales, se observan los mayores contrastes. Las actividades que permanecen en rojo —yerba mate, arroz, papa, vino y mosto, y hortalizas— continúan afectadas por un fuerte deterioro de sus márgenes económicos. En muchos casos, los precios se mantuvieron rezagados frente a la inflación y al incremento sostenido de los costos productivos.
En tanto, el componente productivo (que considera superficie, stock y producción) mostró comportamientos dispares. Algunas economías mantienen niveles de producción estables o en recuperación, mientras que otras aún registran caídas o estancamiento.
Por su parte, el componente mercado evidenció una tendencia positiva en las exportaciones, que sirvieron como válvula de escape para evitar una sobreoferta en el mercado interno. No obstante, la normalización en el pago de importaciones, la apreciación cambiaria y la apertura comercial también impulsaron un aumento de las compras externas, que crecieron significativamente en la mayoría de los rubros analizados.
Entre las actividades en verde se destacan bovinos, porcinos, aves y ovinos, además de los sectores que mejoraron su posición este mes. En general, se trata de producciones que lograron un precio que evolucionó por encima de la inflación, acompañado por mejoras en los aspectos productivos y de mercado.
En el grupo amarillo, que reúne a algodón, actividad forestal, miel, maní, leche, tabaco, cítricos dulces y mandioca, no se registraron variaciones significativas. Estos rubros muestran estabilidad en los tres componentes del semáforo, sin señales claras de deterioro, pero tampoco de reactivación.
El Semáforo de Economías Regionales se consolida como una herramienta de referencia para productores, analistas y decisores del sector agropecuario. Su objetivo, explican desde CONINAGRO, es traducir la complejidad y heterogeneidad de las producciones regionales en un formato accesible y comparativo, que permita seguir de cerca la evolución de cada actividad y anticipar tendencias.