La entidad reúne a más de 1.500 empresas tecnológicas del país y apunta a promover nuevos puestos de trabajo y crecimiento sostenido del sector.
En la Universidad Blas Pascal, de la ciudad de Córdoba, se formalizó la creación de la Red Federal de la Economía del Conocimiento, integrada por 27 instituciones vinculadas al desarrollo de software, la informática y otros servicios del sector. Entre ellas, se encuentra el Clúster de Impulso Tecnológico de Villa María.
El acto constitutivo contó con la presencia de representantes de las entidades que la integran, autoridades del área de la Economía del Conocimiento de distintas provincias; y de Santiago Pordelanne, subsecretario de Economía del Conocimiento, dependiente del Ministerio de Economía de la Nación.
El encuentro es el resultado de años de trabajo colaborativo por parte de los miembros de la Red, con el objetivo de fomentar la economía del conocimiento a nivel federal mediante la colaboración entre el sector público y privado. Esta iniciativa busca potenciar el crecimiento de una industria clave para el país, con un gran potencial.
La nueva entidad, de mayor jerarquía, representa al sector a nivel nacional, promoviendo la colaboración y el fortalecimiento en todas sus dimensiones. Para enfrentar los desafíos y aprovechar las oportunidades en la economía del conocimiento, las cámaras, polos y clústeres involucrados destacan la importancia de consolidar esfuerzos conjuntos. Este enfoque permitirá un desarrollo sostenible y equitativo en todo el país.
Vale mencionar que la Red Federal de Economía del Conocimiento se establece como una asociación sin fines de lucro, compuesta por instituciones y organizaciones, con el objetivo principal de:
- Representar y defender los intereses del sector tecnológico y de la economía del conocimiento ante organismos gubernamentales, instituciones educativas, entidades internacionales y otros actores relevantes tanto a nivel nacional como internacional.
- Fomentar la cooperación y el intercambio de experiencias y conocimientos entre los miembros de la red mediante la organización de eventos, congresos, encuentros y programas de capacitación.
- Promover la creación de sinergias y la ejecución de proyectos conjuntos entre los miembros de la red, con el objetivo de fortalecer la competitividad y el crecimiento del sector en todas las regiones.
- Impulsar políticas públicas que favorezcan el desarrollo del sector tecnológico y de la economía del conocimiento, contribuyendo al avance y prosperidad de nuestras comunidades y del país en su totalidad.