¿Qué proyecta el Servicio Meteorológico Nacional para los próximos 3 meses?

La entidad dio a conocer el proyecto para el trimestre agosto, septiembre y octubre. Enterate qué pasará con las precipitaciones y temperaturas.

Tal como lo hace habitualmente, el SMN difundió su pronóstico para el trimestre en curso, que abarca la salida del invierno y el ingreso a la primavera. El último mes experimentó una rápida transición del frío extremo a temperaturas más templadas, pero las lluvias estuvieron ausentes en casi todo el país, lo que preocupa particularmente a los sectores productivos.

Y lo que viene, por lo menos en pronóstico, no es muy esperanzador. Según la entidad, en el trimestre se espera que gran parte del territorio argentino experimente un trimestre más seco de lo habitual. En cuanto a las temperaturas, las proyecciones indican que la mayor parte del país experimente un trimestre más cálido que el promedio. Igualmente, el SMN aclara que el pronóstico se refiere a las condiciones climáticas medias durante el trimestre y no a eventos meteorológicos específicos como olas de calor, heladas o tormentas. Estas situaciones pueden ocurrir en cualquier momento, incluso en un trimestre con condiciones climáticas generales favorables.

Precipitaciones por regiones

  • Norte del Litoral y sur de Patagonia: se prevé una cantidad de precipitaciones inferior a lo normal.
  • Centro y norte de Patagonia, franja central del país y región del Norte: las lluvias podrían estar por debajo o dentro de los valores normales para la época.
  • NOA y norte de Cuyo: se espera que continúe la estación seca, con muy pocas precipitaciones. 

Temperaturas por regiones

  • Norte del Litoral, región del Norte, NOA, Cuyo, Córdoba y oeste de Santa Fe: se espera una temperatura media superior a la normal.
  • Sur del Litoral, Buenos Aires, La Pampa y región de Patagonia: las temperaturas podrían estar por encima o dentro de los valores normales para la época.