Precios: el peso de los costos e impuestos del campo a la góndola

La Fundación Agropecuaria para el Desarrollo de Argentina (FADA) publicó su estudio semestral sobre la composición de los precios. En promedio, 1 de cada 4 pesos son impuestos.

Bajo el interrogante ¿Qué pagamos al comprar pan, leche y carne?, la Fundación FADA realizó un estudio en donde analiza de qué manera se incrementan los precios finales de los principales productos desde el campo hasta la góndola. Así, en el camino desde que el trigo se transforma en pan, el precio se multiplica 7 veces y medio. En la leche, el número se triplica; y en la carne, más del 60% son costos y 28% impuestos.

Otro dato interesante es la incidencia del precio de los granos en el producto final. Según indica el informe, el maíz representa sólo el 16% del precio de la carne de cerdo; 23% en carne aviar; 11% en carne vacuna y 6% en leche. El trigo, que movilizó una fuerte intervención del mercado por parte del Gobierno nacional, explica solo el 13% del precio del pan.

Impuestos

Los resultados del estudio de FADA, muestran el alto impacto de los impuestos en los valroes de los productos. En la carne de vaca el 28% del precio final son los impuestos de la cadena; en el pan francés llega al 23%, mientras que en el caso del sachet de leche entera el peso de los impuestos alcanza al 26% de lo que pagan los consumidores. En los tres productos analizados por la fundación, 3 de cada 4 pesos de impuestos corresponden a tributos nacionales.