Más de 29 millones de bovinos fueron vacunados contra la fiebre aftosa

Se trata de la segunda campaña de 2023. La vacunación es una de las principales estrategias para mantener una situación epidemiológica estable en Argentina.

El Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) informó que avanzó con la campaña de vacunación contra la fiebre aftosa que se llevó a cabo en 2023. Hasta la fecha se vacunaron un total de 29.456.953 bovinos y bubalinos.

Desde la entidad explicaron que el Plan Nacional de Erradicación de la Fiebre Aftosa se ejecuta a través una campaña anual de todas las categorías etarias (por edad) y otra en la que se exceptúan las vacas, toros y bueyes. Los menores son vacunados dos veces al año, mientras que los mayores sólo una vez.

El Plan mantiene como estrategia principal la vacunación obligatoria de todos los bovinos y bubalinos en dos zonas (Centro-Norte y Cordón Fronterizo) que la Organización Mundial de Sanidad Animal (OMSA) reconoce como libre de Fiebre aftosa con vacunación.

Vale destacar que la vacunación se lleva a cabo a través de más de 300 Entes sanitarios locales, que están conformados por asociaciones de ganaderos, veterinarios privados y otras entidades.

“La inoculación contra la Fiebre aftosa es una de las principales estrategias de prevención que permite mantener una situación epidemiológica estable con respecto a la enfermedad en la República Argentina”, detalló el Senasa.