Entre enero y agosto de 2025 la agroindustria argentina realizó ventas externas a más de 130 destinos, alcanzando el 78% del total comercializado en volumen por el país.
La Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca del Ministerio de Economía de la Nación informó que el desempeño exportador agroindustrial entre enero y agosto de 2025 fue de 76,15 millones de toneladas por un monto de 33.056 millones de dólares, lo que se traduce en un aumento del 9% en volumen y del 4% en el monto exportado respecto del mismo período del 2024.
El 81% de las exportaciones agroindustriales están representadas por los 10 complejos más importantes (en orden decreciente de generación de divisas): soja, maíz, trigo, bovinos, girasol, cebada, maní, hortalizas pesadas, foresto-industria y sorgo.
Dentro de estos complejos destacados, el de trigo fue el que obtuvo el mayor nivel de aumento en volumen, con un 40% respecto del año anterior, seguido por maní con el 34%, girasol y sorgo con el 26%, foresto industria con el 24%, soja con el 8% y cebada con el 3%.
Entre los productos con mayor crecimiento se destacan el aceite esencial de naranja con un aumento del 364% en volumen; el aceite de jojoba, con un 344%; las preparaciones de durazno con un 293%; los porotos de las especies vigna, mungo o radiata secos esvainados, con un 245%; los alimentos para animales con un 113%; el vermut, 109%; las bebidas alcohólicas, 105%; y los panificados con un 103%.
Los principales destinos de venta de los productos agroindustriales fueron, en orden de importancia: Vietnam, China, Brasil, Arabia, Perú, Chile, Malasia, India, Argelia e Indonesia, representando los primeros 10 algo más del 50% del total exportado.
Pero el dato más sorprendente de este reporte es que, dentro de los bloques económicos a los que exporta Argentina, se destaca el incremento en las ventas a los países africanos que conforman la Unión Aduanera de África Austral (SACU) con un crecimiento del 477% en volumen, seguido por Medio Oriente con el 50%, Unión Europea con el 28%, Mercosur, con el 9%.