Las cuatro cadenas de granos apoyaron la baja de retenciones

A traves de un comunicado, las entidades consideraron que es “sumamente positiva” la reducción de retenciones, pero insistieron que el objetivo debe ser eliminarlas.

A través de un comunicado titulado, «esperanzas renovadas: la baja temporal de las retenciones abre el camino pero no perdemos de vista el objetivo final», las cuatro entidades que representan a las principales cadenas agrícolas argentinas manifestaron su apoyo a la decisión del Gobierno Nacional de bajar temporalmente las retenciones.

De esta manera, Asagir, Acsoja, Maizar y Argentrigo manifestaron que “estamos convencidos de que la baja a los derechos de exportación a los cultivos de soja, maíz, trigo, girasol y sorgo, es una medida sumamente positiva, y más ahora que los productores agropecuarios atraviesan una compleja crisis a causa de los problemas climáticos y los bajos precios internacionales”.

En este sentido, dijeron también que valoran el esfuerzo hecho por el Ministerio de Economía y la Secretaría de Agricultura, y que entienden que todos los esfuerzos están apuntados hacia la estabilización de la macroeconomía.

“Las cadenas históricamente reclamamos que los derechos de exportación nos quitan competitividad y destruyen la capacidad productiva, poniéndonos en una posición de desventaja frente a nuestros competidores, que aprovechan para conquistar mercados. Esperamos esta medida, por ahora temporal, sea solo el comienzo y se pueda continuar en este virtuoso sendero de reducción impositiva”, mencionaron.

Y agregaron que “la eliminación de los derechos de exportación, a todos los productos de las cadenas de valor agroindustriales, es fundamental para lograr la expansión de los cultivos, la generación de valor agregado y riqueza en el interior del país”.

Desde su punto de vista, “está demostrado que el efecto de su eliminación es inmediato e impacta en forma directa sobre todos los eslabones de las cadenas de valor, que generan inversiones y miles de puestos de empleo a lo largo y a lo ancho de todo el país”.

De esta manera, añadieron que “la única manera de aumentar sostenidamente nuestros aportes a la sociedad es mediante la generación de riqueza a partir del incremento en la producción y exportación de los múltiples productos de la agroindustria nacional, pero, para concretar estos objetivos, se requiere de un Estado que lleve adelante políticas que incentiven el desarrollo y nos permitan ir superando los obstáculos”.