La intención del Gobierno es que los diferentes complejos exportadores del país tributen derechos de exportación del 15%.
El presidente Javier Milei determinó que entre el 26 de diciembre y el 31 de enero de 2024 el Congreso deberá realizar sesiones extraordinarias con el propósito de tratar una serie de cuestiones fundamentalmente sobre aspectos de carácter tributario.
Si bien en el anexo que acompaña al decreto 76/2023 no hay un capítulo en especial para la suba hasta el 15% de la alícuota de derechos de exportación de determinados productos, distintas fuentes gubernamentales confirmaron que la dicha modificación formará parte de las iniciativas que el Poder Ejecutivo enviará al Congreso para su tratamiento y que será uno de los temas destacados durante las sesiones extraordinarias.
No obstante, tras negociaciones entre la Secretaría de Bioeconomía, el Ministerio de Economía, y representantes del sector agropecuario y agroindustrial, se acordó excluir a 18 complejos exportadores de las economías regionales, incluida la lechería, del aumento pretendido, mientras que la alícuota que pagará la cadena vitivinícola pasará a ser del 8%.
Asimismo, para compensar la potencial pérdida de ingresos por las exenciones dispuestas, los subproductos de la soja, principalmente harina y aceite, perderán el diferencial por su industrialización y tendrán un aumento de 2 puntos porcentuales hasta el 33%.