La investigación la está llevando a cabo profesionalea del INTA Marcos Juárez.
El grupo Producción Porcina del INTA Marcos Juárez, a través del Lic. Sebastián Marini, están desarrollando una investigación titulada «La incorporación de semillas de lino (Linum usitatissimum) en la alimentación del cerdo y valoración de la calidad nutracéutica de salames caseros».
Según detalla el informe, los investigadores incorporaron «precursores de componentes nutracéuticos mediante la introducción de semilla de lino en la dieta de cerdos que posteriormente serían destinados a la elaboración de salames, con la hipótesis de que estos cambios inducirían modificaciones positivas en el perfil de ácidos grasos que se evidenciarían en el producto final industrializado”.
De esta manera, se implementaron tres tratamientos con una inclusión de lino de 0, 5 y 10% en la alimentación de cerdos en terminación y luego se elaboraron salames utilizando como materia prima el músculo Longissimus dorsi y la grasa dorsal de dichos animales.
Además, señalaron que “se determinaron los indicadores físicos de producción, los perfiles de ácidos grasos de la grasa intramuscular, grasa dorsal y de los salames y se realizó una prueba de preferencia para evaluar la aceptabilidad del producto final”.
El trabajo concluye revelando que la inclusión de semillas de lino en las dietas provocó un cambio significativo y favorable en la composición de ácidos grasos de la grasa intramuscular y de la grasa dorsal de los animales.
“Estos cambios en la materia prima se preservaron en los salames, obteniéndose un producto de mejor calidad nutracéutica y con una percepción favorable por parte de los consumidores” destaca el trabajo, que seguramente se profundizará en el futuro.