Por la medida empresas que tributan una alícuota de entre 3 y 5 por ciento pasarán a 1,75 por ciento.
Desde la filial de Oncativo de Federación Agraria Argentina, el ministro de Agricultura y Ganadería de la provincia de Córdoba, Sergio Busso y su par de Finanzas, Osvaldo Giordano, anunciaron las modificaciones a las alícuotas de servicios para la actividad agropecuaria. Esta iniciativa permitirá reducir en promedio un 60% la alícuota de Ingresos Brutos (IIBB) para las actividades de servicios vinculadas a la producción primaria.
Según se explicó en la presentación, estos servicios estaban sujetos a alícuotas de 3%, 4,75% y 5% según el nivel de facturación de cada empresa. Con el anuncio, la nueva alícuota será de 1,75%. El ministro de Agricultura y Ganadería Sergio Busso comentó que “esta decisión es fruto de la escucha a los dirigentes que nos permite encontrar soluciones”.
Las actividades que se benefician son maquinaria agrícola, pulverizaciones, siembra, labranza, rubros de apoyo a los sectores pecuarios, de caza y de pesca, y actividades de servicio relacionadas al desarrollo agroforestal, son los principales beneficiados por esta medida.
Esta medida se suma a otros beneficios fiscales dispuestos por la Provincia para apoyar la producción agropecuaria. Vale destacar que mientras el alícuota promedio de IIBB a nivel nacional en el rubro Agricultura, Ganadería, Caza, Silvicultura y Pesca es de 0,52%, Córdoba maneja el valor más bajo del país de sólo 0,07%.
En cuanto al impuesto de sellos, ente otras disposiciones, ya se redujeron las alícuotas para la inscripción de maquinaria agrícola y tractores del 1,5% al 1% y del 1% al 0,75% para los contratos de arrendamiento rural.
Además, este año se eliminaron 61 Tasas Retributivas de Servicios del Ministerio de Agricultura y Ganadería de la Provincia de Córdoba.
En materia de impuesto inmobiliario rural, en tanto, poco menos de 11.500 inmuebles rurales (5% del total) gozan de una exención en 2023 por haber sido afectados por heladas, sequías o incendios. Esta medida implica un alivio para los productores de $2.300 millones.