El precio FOB de la harina de soja, principal producto de exportación de la Argentina, bajó a U$S 281 la tonelada, valor no visto para la posición continua desde el año 2010.
La harina de soja, su principal producto de exportación, cotiza en su nivel más bajo en los últimos 15 años. Esta situación, confirmada por un informe de la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR), señala que, hacia fines de junio, el valor FOB de exportación de la harina de soja cayó a U$S 281 por tonelada.
Al hacer foco en el complejo soja en lo que va de 2025 en el Mercado de Chicago (CBOT), el poroto de soja se mantiene estable y lateralizando entre U$S 370 y U$S 395 la tonelada. En cambio, el aceite subió poco más de 30%, hasta U$S 1.176; pero la harina cayó 10%, hasta U$S 283.
“En general, se trata de un mercado atravesado por la política arancelaria de Estados Unidos que incluye a China y, en consecuencia, con un alto potencial de que la demanda de poroto de soja estadounidense se vea afectada si no se logra un acuerdo estable con el gigante asiático” señala la entidad.
En este contexto de precios más bajos, es de interés evaluar la evolución de exportaciones netas del complejo soja argentino en términos históricos considerando precios FOB de exportación actualizados por la inflación internacional. Para el año 2025, se proyectan exportaciones netas por U$S 16.322 millones, levemente por encima de 2024. No obstante, sería el tercer total más bajo de al menos los últimos 15 años y prácticamente la mitad del total alcanzado en el año 2011, considerando las valuaciones actualizadas por inflación de los períodos anteriores.
Para Argentina, esto es crucial, ya que la harina de soja representó el 13,4% del total exportado por el país, y el complejo sojero en su conjunto explicó un sustancial 27,6% de las exportaciones. A pesar de los bajos precios, se proyectan exportaciones de harina por U$S 9.044 millones para este año, una cifra superior a la del año pasado, pero aún distante de los niveles históricos más altos, U$S 6.255 millones de aceite de soja, U$S 3.160 millones de poroto de soja y U$S 465 millones de biodiesel.
Por último, respecto al índice de precios promedio de exportación del complejo, en términos corrientes se arriba a un máximo desde al menos 2003 en el año 2022, con precios a la baja en 2023-24 y perspectivas de una continuidad en la caída de las cotizaciones promedio ponderadas para el año 2025.
De esta forma, “serían los precios más bajos desde el año 2020 en términos corrientes. Por su parte, al mirar la evolución del índice de precios de exportación del complejo soja ajustados en términos reales, se proyecta que en 2025 se arribaría a los valores más bajos desde el año 2006”, alertó la entidad.