Fuerte trabajo de Barbechando para impulsar el RIDA

La entidad viene intensificando los contactos con legisladores a los fines de lograr apoyo al proyecto. Sobre el tema, Cadena de Valor dialogó con la titular de la fundación, Ángeles Naveyra.

La presidenta de la Fundación Barbechando, Ángeles Naveyra, destacó en Cadena de Valor el trabajo que se está llevando a cabo para promover el proyecto RIDA (Régimen de Incentivo al Desarrollo Agroindustrial), tras la exclusión del sector agropecuario del RIGI. “Es un desafío enorme, pero el RIDA va tomando impulso”, sostuvo la directiva.

El proyecto ya está en el Congreso, presentado por los legisladores Atilio Benedetti (UCR) y Miguel Ángel Pichetto (Hacemos Coalición Federal) con el aval de la Fundación Barbechando, se empezará a tratar próximamente. “Estamos trabajando en una mesa de diálogo interpartidaria del agro que hasta el momento tiene 48 legisladores de distintos partidos políticos confirmados”.

Naveyra destacó que desde «Barbechando estamos acompañando con la medición del impacto y el entendimiento de lo que quiere decir el proyecto. Hoy en Argentina las leyes salen por ósmosis, pero si atrás no está la plata para ser aplicada no sirve; por eso nuestro objetivo es decir cuánto cuesta la ley y vamos a salir a buscar los recursos para poder aplicarla porque la producción lo necesita”.

En cuanto a la evolución de la entidad, la presidente de Barbechando destacó que “esto nació en el 2008, cortando rutas porque no conocíamos otra manera de protestar; hoy pasamos de la queja a la propuesta, trabajando organizados con un staff de personas muy capacitadas en el Congreso de la Nación. Somos el puente que busca que las partes se hablen para sacar la mejor de solución para Argentina”.

Cabe mencionar que el texto, de 18 artículos y un anexo, promueve “incentivos a la inversión, la generación de empleo y el aumento de la producción”, a través de beneficios fiscales, como la amortización acelerada de inversiones para deducir del Impuesto a las Ganancias. También impulsa el otorgamiento de créditos fiscales para inversiones que se realicen en compra de semillas, sanidad ganadera, fertilizantes y genética, los que podrían usarse a cuenta del pago de Ganancias.

El proyecto, que cuenta con el aval de las entidades que representan al campo, fija un plazo de tres años para el RIDA, con la posibilidad de prorrogarlo por dos más. Aplica a todos los cultivos extensivos y economías regionales.