Se realizó un procedimiento de contingencia en Ucacha, con motivo de una denuncia recibida. Además, en Córdoba Capital, se allanó un establecimiento agrícola.
El Ministerio de Bioagroindustria, a través del equipo técnico de la Dirección General de Fiscalización y Control, en conjunto con la Policía Ambiental, realizó inspecciones en dos establecimientos, uno por una denuncia de abandono de envases en Ucacha y otro en Córdoba Capital por reclamos de vecinos.
En el primer lugar, se llevó adelante un operativo de contingencia en la localidad de Ucacha, en respuesta a una denuncia recibida mediante el sistema oficial de recepción de reclamos.
En el establecimiento inspeccionado se constató la existencia de envases vacíos de fitosanitarios abandonados. Ante esta situación, se procedió a la recolección de los mismos con el fin de determinar su trazabilidad y darle destino en el Sistema de Acopio Transitorio (SAT) habilitado en la localidad de Charras por este Ministerio.
Este accionar se enmarca en el cumplimiento de la Ley Provincial N°9164 y la Ley Nacional N°27279, normativa que establece al Ministerio de Bioagroindustria y a la Secretaría de Ambiente de la Provincia como autoridades de aplicación.
Por otra parte, los técnicos de la Dirección de Fiscalización y Control, la Policía Ambiental, la Policía de la Provincia y CeProCor, realizaron un allanamiento en un establecimiento agrícola en la zona sur de la capital cordobesa. Esto con motivo de denuncias de vecinos realizadas ante la Unidad Judicial de turno.
El objetivo del procedimiento fue verificar prácticas de aplicación de productos fitosanitarios en lotes lindantes a la planta urbana de Córdoba. Durante el operativo, se constató la existencia de envases abiertos con productos sobrantes, envases cerrados con productos vencidos y envases vacíos de productos utilizados.
Como consecuencia, se intimó a la firma a dar un correcto destino final a los envases correspondientes. Además, se realizaron tomas de muestras de suelo y material vegetal para determinar los productos fitosanitarios empleados en las aplicaciones.
Se recuerda a la sociedad que todo envase vacío de fitosanitarios debe ser entregado en los centros de acopio habilitados en la provincia, evitando así su abandono o destino inadecuado.
Además, para realizar aplicaciones en zonas periurbanas debe utilizarse la Receta Fitosanitaria Digital, avisar al municipio con 48 horas de anticipación, tener la habilitada la maquinaria pulverizadora y condiciones ambientales adecuadas al momento de la aplicación.
Para denuncias, se encuentran disponibles los canales oficiales: 0800-888-82476 y la plataforma digital: https://dgfyc-mayg.hub.arcgis.com/