Una delegación de Federación Agraria Argentina (FAA) llevó a Buenos Aires sus demandas. Los federados estuvieron en la Secretaría de Agricultura y el Congreso nacional.
Un grupo de delegados y representantes de distintas zonas del país de Federación Agraria Argentina (FAA) se movilizaron hacia la Secretaría de Agricultura y el Congreso de la Nación para reclamar por un por un plan de salvataje para los pequeños y medianos productores afectados por la sequía, las heladas y el granizo. De esta manera, presentaron un paquete de medidas de alivio tributario y de liquidez inmediata para permitir la recomposición de los ciclos productivos y evitar el quiebre completo de la cadena de pagos.
La comitiva de FAA estuvo encabezada por el presidente de la entidad, Carlos Achetoni, el vicepresidente primero, Elvio Guía, la Secretaria Gremial, Andrea Sarnari, la Secretaria de Finanzas, Marisa Boschetti, el Secretario de Juventud, Luciano Miñola, directores y dirigentes del país.
A la salida del encuentro, Achetoni detalló que “el salvataje consiste en un dinero que se aportaría hasta 300 hectáreas en el caso de la Pampa Húmeda, con $150.000 por hectárea, a todo productor que esté en emergencia o desastre”, y agregó: “En el caso de la ganadería y de los tambos, sería hasta 300 animales, y $100.00 por cabeza de ganado. Y para las economías regionales sería de $300.000 por hectárea a todo productor que esté en emergencia o desastre”.
Asimismo, Achetoni destacó que el anuncio realizado por el Gobierno “es muy insuficiente y está hecho a la medida de un productor que no está en problemas, y que está hecho a la medida de un productor que tiene buena carpeta, que tiene buena espalda, que tiene buena estructura, y no hacia el pequeño y mediano productor”.
Luego la delegación de FAA se dirigió hacia el Congreso de la Nación para mantener encuentros previstos con representantes de los bloques de la Cámara de Diputados. “La idea fue presentarles a los legisladores nuestro petitorio, no sólo el plan de salvataje sino el proyecto para generar un retiro de retenciones de las primeras toneladas de producción, combinado con un retiro gradual del porcentaje de manera que en cinco años estemos sin ningún tipo de retenciones”, manifestó Achetoni.
Finalmente, el presidente de la entidad sostuvo que “necesitamos instalar las herramientas que nos permitan despegar de esta situación, de ésta situación tenemos que salir con herramientas, es un rescate extraordinario y urgente para preservar la vida de los pueblos del interior y que los productores puedan continuar haciendo lo que saben hacer que es producir día a día”.