Estudiantes de diferentes provincias participaron de la primera cohorte de la Diplomatura Universitaria. Desde la organización ya planean la segunda para el próximo año.
Con más de 40 estudiantes que asistieron en formato híbrido (presencial y virtual sincrónico) finalizó la Diplomatura en Comunicación Agropecuaria promovida por el Círculo de Periodistas Agropecuarios de la Provincia de Córdoba (CIPAG) y las facultades de Comunicación (FCC) y Ciencias Agropecuarias (FCA) de la Universidad Nacional de Córdoba.
Entre los diplomados se encontraron estudiantes universitarios de comunicación, agronomía y zootecnia, con intereses específicos en la comunicación del agro; dirigentes rurales de organizaciones gremiales; periodistas especializados en agro y público en general. Cada uno de ellos accedió a herramientas, de la mano de un equipo docente muy calificado por su experiencia y formación, para diseñar un plan de comunicación estratégico orientado al logro de los objetivos organizacionales y del sector.
El Vicedecano de la facultad de Ciencias Agropecuarias, Ariel Rampoldi, se refirió al trabajo articulado público – privado para lograr esta instancia de formación universitaria y lo definió como “una propuesta de valor diferente”. Además, agregó que “estamos muy orgullosos de haber terminado esta primera edición de la Diplomatura porque requirió un enorme trabajo de coordinación entre ambas casas de estudios y el CIPAG”.
Por su parte, Iván Bettini y Adrián Mancini, presidente y secretario de la entidad que nuclea a los periodistas y comunicadores del agro de Córdoba, apuntaron al desafío que tienen los medios y las organizaciones para formarse con herramientas como las dictadas en la Diplomatura. “Con esta instancia de formación estamos cumpliendo gran parte de nuestro propósito como organización” añadieron.
A su vez, María Eugenia Bustos, actual directora del Instituto de Comunicación Institucional (ICI), de la FCC y directora académica de la Diplomatura sostuvo, al cierre del último módulo, que están evaluando desde la organización poner en marcha una segunda cohorte en 2025.