En Villa María presentaron créditos para el sector agropecuario

Las líneas de financiamiento se abonarán en valor producto, ya sea leche o soja. Del acto participaron funcionarios nacionales.

En el establecimiento tambero que el Grupo Mharnes posee en las inmediaciones de Villa María, los secretario nacionales de Coordinación de Producción, Juan Pazo, y de Agricultura, Ganadería y Pesca, Sergio Iraeta, presidieron un breve acto en donde se presentaron las líneas de financiamiento que promueve el Gobierno nacional para impulsar la producción, a pagarse en valor producto. Actualmente los convenios involucran a la leche y soja, pero también se mencionó que avanzan en otros, como el maní.

El financiamiento tiene por objetivo aportar a la tecnificación y competitividad del sector agroindustrial, para facilitar la inversión de los productores y fortalecer la cadena láctea, sojera y del maíz. La línea especifica del sector lácteo está destinada a inversiones y compra de equipamiento, como sistemas de ordeñe robóticos, rotativos, automatización de salas, sistemas de monitoreo, entre otros.

Del encuentro participaron también el ministro de Bioagroindustria de Córdoba, Sergio Busso, y el intendente de Villa María, Eduardo Accastello. Por el Grupo Maharnes, estuvo Gabriel Giraudo.

En su mensaje, Pazo destacó que él e Iraeta, que provienen del sector agropecuario, «pensamos todo el día en cómo hacerle la vida más fácil al productor«. Asimismo, indicó que antes de ingresar al Gobierno nacional, desde el sector privado «me rompía la cabeza para ver cómo financiar el sector lechero; así nació el préstamo, fue uno de los primeros que sacamos porque teníamos ver cómo podíamos hacer para calzar la producción de leche con financiamiento, porque no hay nada más importante para un productor que tener certeza sobre cómo pagar».

Por otra parte, defendió la política que lleva adelante el Gobierno nacional señalando que «nada da más previsibilidad que ordenar la macroeconomía, que bajar la inflación, que tener la tasa de interés más baja, que el Estado no se lleve la guita para financiar el déficit. Esos fondos que hoy el Estado no utiliza ni para financiar déficit ni para pagar intereses vuelve a ustedes; creo que el desafío enorme que planteamos con Sergio, y en lo que venimos trabajando, es que una vez que las condiciones macroeconómicas estén estabilizadas esos fondos lleguen al sector productivo».