El trigo argentino y la alerta de que Brasil demanda cada vez menos

Enrique Erize trazó el panorama internacional del cultivo en A Todo Trigo. Igualmente, el país mantiene la fortaleza de la competitividad del productor argentino.

En su disertación en “A Todo Trigo”, el especialista en mercados agrícolas, Enrique Erize destacó la importancia de comprender el entorno cambiante en el que se desenvuelve la industria del trigo, haciendo hincapié en los movimientos geopolíticos y económicos que impactan directamente en este sector.

El titular de la consultora Novitas remarcó el ascenso en los últimos años de China y Rusia como potencias trigueras, para luego advertir que, mientras, Estados Unidos y Europa vienen cayendo en el mercado triguero.

En tanto, Brasil viene ascendiendo porque se puso el objetivo de llegar al autoabastecimiento. “Lo que los brasileños se proponen, lo consiguen”. Una alerta para Argentina que tiene a su vecino como principal destino. “Brasil nos obliga a cambiar la forma de vender”, detalló.

En el caso de Argentina, que es 3° jugador mundial en soja y maíz, como así también 7° país exportador de trigo, tiene la dificultad de que “está lejos de los centros de consumo”.

Además, añadió que actualmente tiene una capacidad de molienda de 12 millones de toneladas, pero un consumo interno que está en 6 millones por tonelada. “Así que no apostemos a exportar harina, apostemos a exportar comida”, propuso, y remarcó que toda esta situación “nos propone un profundo debate”.

En tanto, a la hora de enumerar el buen posicionamiento del país como productor de trigo, Erize apuntó a la eficiencia del productor argentino, “la rebelión de productores agropecuarios que hubo en el mundo (como en Francia, Alemania, Polonia, España e India) pasó porque los precios no son buenos y los costos son altos, y no pueden enfrentar a la competitividad argentina”.

Al mismo tiempo, Erize destacó la influencia de ciertos hechos en la dinámica del mercado mundial del trigo: los conflictos en Ucrania y las tensiones comerciales entre Estados Unidos y China, los cuales presentan oportunidades para las exportaciones de trigo argentino.