La Bolsa de Comercio de Rosario (BCR) realizó un análisis sobre las consecuencias que traerá la finalización del Programa de Incentivo Exportador a partir del 1° de octubre.
De acuerdo al estudio del Departamento de Información y Estudios Económicos de la BCR, si se analiza el poder de compra de la soja pizarra en términos de dólares financieros en lo que va de 2022 el mejor momento del año hasta la fecha fue a poco de comenzar la campaña 2021/22 de soja, el día 11 de marzo, cuando tocó los 283,2 dólares por tonelada, poco después del inicio de la guerra Rusia-Ucrania.
A partir de ese momento, subrayan desde el citado departamento, el indicador presentó una baja muy fuerte debido a la combinación de una caída del precio de la soja en Chicago y la escalada de los dólares financieros tras la salida del exministro de Economía, Martín Guzmán. Así, el piso se tocó el último 21 de julio, con 146,3 dólares por tonelada.
Con la implementación “Programa de Incentivo Exportador” se generó una importante recomposición del poder de compra del precio pizarra de la soja valuado a dólar financiero, “entre el techo y el piso” (11 de marzo-21 de julio). Este valor sucedió, aclaran desde la entidad, el día del comienzo del programa, con un máximo relativo de 256 dólares por cada tonelada del grano de la oleaginosa. Sin embargo, al 16 de septiembre ya sufrió una caída de 19 dólares por tonelada, ubicándose en 232,6 dólares.
De acuerdo al análisis de la entidad, si se toma la cotización al día 16 de septiembre de los mercados de futuros de dólar y de soja, y se asume una brecha estable entre dólar financiero y oficial en base a proyecciones del mercado de futuros, al 1° de octubre la valuación de la soja pizarra a dólar financiero podría arribar a 186,2 dólares por tonelada, una cifra por debajo del promedio histórico de los últimos 10 años (223,6 dólares).
No obstante, agrega el análisis, si se establece un rango de variación al alza y a la baja de la brecha cambiaria, sin modificaciones en los escenarios futuros que estima el mercado para el dólar oficial y el precio de la soja, podría establecerse una banda de fluctuación para el poder de compra de la soja en términos del dólar financiero entre 174-200 dólares por tonelada desde el primer día del próximo mes.