Los datos relevados por el INDEC muestran que, aunque de manera moderada, la inflación vuelve a marcar una tendencia alcista.
El INDEC dio a conocer el IPC, que sirve para analizar el sendero de precios en la economía argentina. En el marco de un mes sumamente complejo para el Gobierno nacional, que incluye la derrota electoral en Buenos Aires y la corrida cambiaria, los datos ofrecen lecturas divergentes. Por un lado, los precios volvieron a subir superando el porcentaje de agosto (había trepado 1,9%); por otro, el incremento (0,2% comparando agosto y septiembre) es menos de lo que podría esperarse en el marco de lo que fue uno de los meses más difíciles para la Administración Milei.
Vale decir que el IPC acumuló en el año una variación de 22,0%, mientras que la comparación interanual el incremento alcanza el 31,8%.
Rubros
Según indicó el organismo nacional, la división de mayor aumento en el mes fue Vivienda, agua, electricidad y otros combustibles (3,1%) por subas en Alquiler de la vivienda, seguida de Educación (3,1%). En tanto que la división con mayor incidencia en la variación mensual regional fue Alimentos y bebidas no alcohólicas excepto en Patagonia, cuya mayor incidencia se registró en Transporte.
Asimismo, las dos divisiones que registraron las menores variaciones en septiembre de 2025 fueron Recreación y cultura (1,3%) y Restaurantes y hoteles (1,1%). Alimentos y bebidas no alcohólicas subieron por debajo del promedio (1,9%).
A nivel de las categorías, los precios Regulados (2,6%) lideraron el incremento, seguidos de Estacionales (2,2%) e IPC núcleo (1,9%).