El Comité Nacional Argentina se reunió con la Federación Internacional de Lechería

Representantes de la producción, la industria y los gobiernos provinciales mantuvieron un encuentro con el titular de la FIL en la Cumbre Mundial de Santiago de Chile, buscando fortalecer la cadena de valor local con una perspectiva científica y técnica.

En el marco de la Cumbre Mundial de la Federación Internacional de Lechería (FIL), que se desarrolla en Santiago de Chile, representantes de la producción, la industria y los gobiernos provinciales que conforman el Comité Nacional Argentina sostuvieron una reunión con el presidente del organismo, Gilles Froment, luego del reingreso del país a ese espacio que reúne a las 40 principales naciones productoras de leche.

Por parte de Argentina, estuvo la presidente del Comité Nacional, Elida Thiery; y el secretario General, Germán Quiroga, junto al director Nacional de Lechería, Sebastián Alconada; el secretario de Agricultura, Ganadería y Pesca de Entre Ríos, Raúl Boc Ho; los directores de Lechería de las provincias de Entre Ríos y Santa Fe, Horacio Jareguiberry y Carlos De Lorenzi, repectivamente, mientras que por parte de la industria completaron la delegación el presidente de la Asociación de Pequeñas y Medianas Empresas Lácteas, Pablo Villano; Flavio Mastellone de Mastellone Hnos.; y Lucas Delpino, de Nestlé Argentina.

En el encuentro, Froment señaló la importancia del regreso de Argentina como miembro “de la familia de FIL”, destacando la tarea de reorganización y desarrollo del Comité Nacional, pero también de los Comités Técnicos, como el de Bienestar Animal, que ya está en marcha, el de Ciencia y Tecnología de los Lácteos que pronto comenzará su tarea; y los futuros espacios de Marketing, Estadísticas de Laboratorio y Aseguramiento de Calidad, así como el Manejo de Tambos.

Señaló también la importancia de “permanecer por mucho tiempo y de forma constante”, dentro de la institución para darle un mejor aprovechamiento a los espacios de trabajo, la información, los datos y sobre todo el relacionamiento entre países, destacando la importancia de la participación constante en las Cumbres, pero más que nada en todas las actividades que FIL desarrolla a lo largo del año, como parte de la planificación de trabajo y objetivos puntuales que ahora se fijaron a 2030.

De esta manera, Froment, sostuvo que desde la FIL están dispuestos a orientar y sugerir las acciones que sean necesarias para la organización y participación de Argentina, la cual ya no depende de las voluntades políticas, sino que está a cargo de manera completa del sector privado, productores, industrias, instituciones educativas y vinculadas a la lechería, pero con un diálogo directo con los gobiernos, nacional, así como de las provincias, para mejorar los resultados buscados, que no son más que la mejora científica-técnica en todos los eslabones.

Al término del encuentro, Quiroga, puso énfasis en la importancia del encuentro: “Desde que comenzamos a trabajar para poder regresar a FIL encontramos un importante apoyo de la institución y ahora que somos miembros asociados, en una condición que podemos conservar durante cuatro años para pasar después a miembros completos, entendemos que tenemos que organizarnos de la mejor manera para poder interactuar, para darle más elementos a la cadena lechera argentina”.

Finalmente, el secretario General de Argentina generó una nueva invitación a sumarse a las acciones de este grupo que representa a todos los eslabones de la cadena. “Necesitamos seguir ampliando nuestras acciones, nuestros objetivos y la conformación de un Comité comprometido con el futuro de la lechería argentina”.