El Colegio de Ingenieros Agrónomos de Córdoba cierra un 2024 de logros y avanza hacia nuevos desafíos

Con un balance positivo, la entidad tuvo un exitoso Congreso Anual y ofreció una importante oferta de capacitación, a la vez que se prepara para enfrentar nuevos retos en el período que en pocos días inicia.

El Colegio de Ingenieros Agrónomos de la Provincia de Córdoba (CIAPC) cierra un 2024 lleno de logros significativos y continúa con su mirada puesta en el futuro, con una agenda de nuevos desafíos para el próximo año. En un contexto de creciente profesionalización y actualización, la institución realizó un balance de sus principales actividades, destacando su aporte al desarrollo de la agronomía en la región y sus perspectivas para el 2025.

Un Congreso que se consolida como referente

Uno de los eventos más destacados de 2024 fue el Congreso Anual, que se consolidó como un espacio de referencia para los profesionales del sector. Con más de 900 asistentes, la jornada ofreció una rica variedad de temas, abarcando no solo cuestiones técnicas y agronómicas, sino también aspectos económicos, climáticos y políticos. Este encuentro se reafirma como un punto de encuentro imprescindible para los ingenieros agrónomos, con la intención de seguir ampliando su impacto en las ediciones venideras.

Capacitación: una prioridad continua

El CIAPC ha mantenido su compromiso con la formación profesional durante todo el año. A lo largo de 2024, se desarrollaron numerosos cursos y talleres, cubriendo desde el manejo de suelos salinos hasta el uso de imágenes satelitales para la teledetección. Además, se brindaron capacitaciones especializadas como el curso de Directores Técnicos para TFO, la Diplomatura en Manejo Profesional de Plagas Urbanas y diversas actividades sobre el manejo del arbolado urbano y la gestión de residuos de poda. Estas iniciativas permiten a los ingenieros agrónomos seguir actualizándose en un contexto de constantes transformaciones tecnológicas y productivas.

Agroaula: un espacio de aprendizaje flexible

Con un enfoque innovador, Agroaula, la plataforma de capacitación online del CIAPC, ha sido clave para más de 1.000 ingenieros agrónomos durante 2024. Esta herramienta ha permitido a los profesionales acceder a instancias formativas a distancia, facilitando la actualización continua, especialmente para aquellos que deben renovar su carnet de asesor fitosanitario.

El fortalecimiento del ejercicio profesional

El CIAPC también ha trabajado en la mejora de las condiciones laborales de sus matriculados. La actualización periódica de los honorarios profesionales, basada en indicadores económicos, ha sido una de las iniciativas destacadas. Además, el Colegio sigue promoviendo la profesionalización del sector mediante su Bolsa de Trabajo, un servicio que facilita la conexión entre los ingenieros agrónomos y las empresas del rubro.

Vinculación con universidades: formando el futuro de la agronomía

El trabajo conjunto con las universidades continúa siendo una piedra angular de la estrategia del CIAPC. A través de actividades de vinculación, los futuros egresados de las carreras de agronomía tienen la oportunidad de conocer la labor del Colegio antes de su graduación, lo que les permite comprender la importancia de la colegiación desde los primeros años de su formación.

Mirando hacia 2025

Con la mirada puesta en el futuro, el CIAPC se prepara para un 2025 lleno de nuevos desafíos. Las acciones que han demostrado ser exitosas seguirán fortaleciéndose, y se explorarán nuevas oportunidades para seguir impulsando la profesión hacia adelante. A lo largo de los primeros meses del próximo año, el CIAPC comenzará a divulgar las novedades y proyectos que marcarán el rumbo de la organización en los próximos años.

Con un trabajo comprometido en cada uno de los aspectos que involucran el ejercicio de la ingeniería agronómica, el Colegio de Ingenieros Agrónomos de Córdoba sigue avanzando en su misión de apoyar el desarrollo profesional de sus miembros y de contribuir al crecimiento del sector agropecuario de la región.