Los participantes se llevaron una significativa cantidad de herramientas que servirán para mejorar el conocimiento sobre el manejo del cultivo de maíz.
Concluyó el 4° Congreso Internacional de Maíz (CIM), que se realizó en la ciudad de Rosario y dejó una gran cantidad de herramientas que servirán para el manejo en el presente y en futuro del cultivo de maíz, definido como el más importante del mundo.
A lo largo de las dos jornadas de trabajo pasaron por los escenarios del Centro Metropolitano de Convenciones más de 130 oradores nacionales e internacionales que en 40 paneles volcaron todo su conocimiento y sapiencia sobre el cereal a productores, profesionales, contratistas y estudiantes, que fluyeron de manera constante de cara a la nueva campaña de maíz, que promete ser excelente.
Con presencia de los mejores técnicos, investigadores y profesionales del sector, y también con los representantes institucionales de las provincias que integran la Región Centro, entre ellos el gobernador de Santa Fe, Maximiliano Pullaro, el evento se destacó por su excelencia tanto en el contenido brindado al público, que visitaron en gran número el Congreso, como así también por su propuesta estética, visual y estructural.
Con una cobertura de medios récord, que incluyó países vecinos, el evento promete dejar un vasto contenido técnico para que los productores tengan la posibilidad de continuar obteniendo más respuestas a las preguntas que arroja hoy la agricultura global.
Al respecto, el CEO de La Pastelera Producciones, Joaquín Pinasco, a cargo de la organización del CIM en conjunto con la Región Centro (Santa Fe, Córdoba y Entre Ríos), destacó que “Rosario fue durante dos días la capital mundial del maíz”.
“Estamos muy orgullosos del CIM y de tener la posibilidad de acercar al productor argentino más de 130 oradores nacionales e internacionales, lo cual es un privilegio para nosotros. Estamos convencidos que el conocimiento hace más rentable el negocio agrícola”, sostuvo.
En este sentido, Pinasco remarcó que “la Región Centro concentra gran parte de la producción agrícola- ganadera del país y está poniendo en valor el esfuerzo de la gente de campo. Desde el CIM nos resulta importante acompañar esta impronta, ya que es con el campo que este país finalmente saldrá adelante. Agradecemos profundamente a todas las personas y empresas que nos acompañan en esta patriada que es el campo argentino”.
Por su parte, el Director Comercial del CIM, Joaquín Costa, resaltó el beneplácito de la organización por los resultados que arrojó el evento.
“Estamos felices por la posibilidad de haber cumplido respecto a estar presentes en las tres provincias que integran la Región Centro. Fue un desafío cumplido y que nos invita a seguir trabajando. Estamos muy contentos con el despliegue en tecnología que hizo que los asistentes sintieran que estaban, por primera vez, en una experiencia, más que en un Congreso”, concluyó Costa.